• El distinto resultado de las búsquedas en Google.
Publicada: sábado, 11 de junio de 2016 7:04
Actualizada: sábado, 11 de junio de 2016 13:07

Un video levantó el viernes una polémica en la red social Twitter, al mostrar que el fragmento “3 adolescentes negros” en Google muestra imágenes de jóvenes arrestados, mientras que “3 adolescentes blancos” muestra fotos de jóvenes alegres.

Un joven demostró en un video las diferencias al buscar “tres adolescentes negros” y “tres adolescentes blancos”. Se lo habían contado sus amigos pero quería comprobarlo por sí mismo. Al tiempo que grababa con el móvil, Kabir Alli probó a buscar en Google las palabras “Three black teenagers”. El chico publicó el video con el resultado en Twitter y 65.000 reenvíos después la red se preguntó: ¿Es racista Google?

"¿Por qué predominan las imágenes de jóvenes afroamericanos en sus fichas policiales? ¿Por qué al buscar tres adolescentes blancos aparecen jóvenes sonrientes disfrutando del tiempo libre?", se preguntó.

¿Por qué predominan las imágenes de jóvenes afroamericanos en sus fichas policiales? ¿Por qué al buscar tres adolescentes blancos aparecen jóvenes sonrientes disfrutando del tiempo libre?", se preguntó la red social Twitter

La polémica no es nueva pero sí quizás el claro contraste de unos resultados con los que este alumno de un instituto de Virginia ha logrado cuestionar la responsabilidad de Google al crear sus algoritmos. La compañía ha respondido en un comunicado, enviado a la edición británica de Huffington Post, que “esto significa que a veces interpretaciones desagradables sobre un asunto sensible pueden tener un impacto en los resultados de búsquedas en la red”.

La empresa afirma que los resultados “no reflejan las opiniones ni los valores” de Google. “Creemos firmemente en la diversidad de perspectivas, culturas e ideas”.

Pero usuarios y expertos preguntan desde hace tiempo si con ese tipo de respuesta la empresa está eludiendo responsabilidades. Al fin y al cabo, detrás de los algoritmos hay ingenieros, matemáticos, personas. 

Un bloguero británico, autor del video titulado “¿Google es racista?”, sugiere que los internautas publiquen, compartan y busquen narrativas positivas de adolescentes afroamericanos. “Si hubiera más historias de afroamericanos que tienen éxito o simplemente positivas, estarían entre los primeros resultados de búsqueda”, propone Antoine Speaks.

El caso es similar a las polémicas que surgieron tras las muertes, en EE.UU., de Trayvon Martin o Michael Brown por disparos de agentes del orden público, las mismas que encendieron la mecha del movimiento Black Lives Matter en contra de la violencia policial.  

Google no ha sido el único cuestionado. El mes pasado, la red social Facebook ofreció explicaciones a varios políticos republicanos después de ser acusada de “enterrar” noticias relacionadas con su partido en el muro que consultan los usuarios.

La compañía anunció posteriormente que dejaría de confiar en una lista de más de mil publicaciones que sirven para crear su índice de Trending Topics y que mejoraría su algoritmo.

Esta misma semana, tras la polémica suscitada por la leve condena impuesta a un estudiante de la Universidad de Stanford acusado de violación, numerosos usuarios también se preguntaron si los medios hubieran elegido la misma foto del chico de haber sido afroamericano.

bhr/anz/msf