Sin embargo, un grupo de investigadores ha logrado cosechar vegetales con un tamaño casi idéntico a los de la Tierra, simulando las condiciones del suelo marciano, según informa Gizmodo.
Científicos de la Universidad de Wageningen en Holanda, liderados por el ecologista Wieger Wamelink, han logrado realizar una cosecha exitosa de tomates, guisantes, rábano y otros vegetales en un suelo experimental, que ha sido alterado para simular las condiciones y componentes del suelo marciano, incluyendo sus altos niveles de minerales y metales.
Los científicos aseguran que, en realidad, han alcanzado dos cosechas exitosas: Una simulando el suelo de Marte y otra simulando el suelo de la Luna, y en ambos casos el resultado ha sido el de vegetales con un tamaño bastante similar al de los que producimos aquí en la Tierra.
Esto es un avance muy significativo en cuando a la botánica fuera de la Tierra, dado que con la técnica y el estudio de los investigadores de esta Universidad nos acercamos un poco más hacia las cosechas en Marte o la Luna, lo cual es un paso elemental hacia una posible colonización.
No obstante, falta mucho antes de que este tipo de cosechas sean viables fuera de la Tierra. En primer lugar, los investigadores no han podido probar el sabor ni los nutrientes que puedan tener estos vegetales, y no lo harán por ahora.
Antes de probar gustosamente qué tan buen gusto tendrán estos tomates en una ensalada marciana Wamelik asegura que deben comprobar que no son nocivos para la salud, por ello no probarán ni uno hasta la próxima cosecha.
Después de eso, y tomando en cuenta que los vegetales son saludables y tan gustosos como los terrícolas, quedan muchos problemas por resolver: Para realizar cosechas en Marte se necesita agua, luz artificial y más elementos que no será fácil llevar al planeta rojo. Esto será un "un paso importante" para la construcción de un huerto de cara a futuras misiones espaciales al planeta rojo.
Es de mencionar que el pasado diciembre, un equipo de científicos de la NASA consiguió cultivar patatas en condiciones similares a las que existen en el planeta rojo.
myd/ctl/rba
