Ciencia-Tecnología
Alimentos ricos en Omega 3, más recomendables que sus suplementos
Para la salud cardiovascular es más recomendable el consumo de los alimentos ricos en Omega 3 que el uso de sus suplementos.
Según el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa de Estados Unidos (NCCAM), los beneficios del consumo de los suplementos dietéticos de Omega 3 todavía no están claros para la salud.
NCCAM explica que los ácidos grasos Omega 3 que se encuentran en los alimentos de origen marino y también en los aceites vegetales contribuyen a una variedad de funciones del organismo, especialmente de la salud cardiovascular.
El ácido eicosapentanoico (EPA) y el acido docosahexanoico (DHA) que son las formas más comunes de Omega 3 se encuentran en el pescado graso como salmón, atún y trucha, pescado azul en general y los moluscos como cangrejos, mejillones y ostras.
Además existe otro tipo de ácido Omega 3, llamado ácido alfa linolénico (ALA) que se encuentra en aceites vegetales como la colza y la soja.
Los especialistas de NCCAM recomiendan que incluir alimentos marinos en la dieta es saludable y aconsejan que antes de tomar sus suplementos es mejor que consulten con un médico sobre todo si se trata de una embarazada, mujer lactante o un menor.
miq/rha/mrk
Comentarios
