• La fuerza de misiles tácticos y estratégicos del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China interviene en un desfile militar en Pekín. (Foto: EPA)
Publicada: viernes, 19 de marzo de 2021 11:36
Actualizada: viernes, 19 de marzo de 2021 13:42

El personal al mando de sistemas de misiles de China ensaya lanzamientos de proyectiles en realidad virtual ante la factibilidad de repetir estas prácticas.

El comando de la fuerza de misiles tácticos y estratégicos está empleando esta tecnología como un “campo de entrenamiento virtual” para sus unidades, según una publicación difundida el jueves en el boletín oficial del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.

Pueden practicar con el lanzamiento [de misiles] sin contar con una instalación real y pueden poner en practica tácticas sin salir de la base”, ha dicho Sun Yingjiu, comandante de uno de los batallones de las fuerzas de sistemas de misiles, al rotativo del EPL.

Tras resaltar que dicha tecnología había mejorado la destreza de sus miembros, Sun ha agregado que la nueva plataforma de entrenamiento de realidad virtual coadyuva a que los militares de la fuerza de misiles puedan poner en práctica sus dotes de mando y tomar medidas precisas en un entorno cercano a un escenario real de batalla.

De acuerdo al reporte, la tecnología utilizada ha transformado los ejercicios de misiles “a gran escala” realizados en el pasado en un entrenamiento “silencioso y altamente efectivo”.

 

Es más, el alto mando castrense ha destacado que esta iniciativa había permitido a las fuerzas del sistema de misiles del gigante asiático poder realizar sus maniobras con una mayor frecuencia de lo habitual y a un costo mucho más reducido que los ejercicios convencionales.

El informe sale a la luz en un momento en que Pekín está transformando el Ejército del país asiático en una fuerza de combate moderna, con un enfoque destinado a ser más avanzado tecnológicamente en comparación con sus pares de otros países. 

Al igual que otros Ejércitos del mundo, el personal del EPL ha estado utilizando entrenamientos virtuales y simulaciones de ejercicios para potenciar su preparación a fin de entrar en un combate real, si se diera el caso, según anota el diario local South China Morning Post.

De hecho, una situación de combate no está tan lejos de la realidad frente a la escalada de tensiones que va en aumento entre China y Estados Unidos, ya que ambos mantienen diferentes disputas sobre varios temas, como el comercio, la competencia tecnológica, la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, los asuntos relacionados con Taiwán y Hong Kong, y el mar de la China Meridional, entre otros.

krd/ctl/tqi