• El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi. 18 de marzo de 2017
Publicada: jueves, 13 de abril de 2017 8:50
Actualizada: jueves, 13 de abril de 2017 12:47

China califica de ineficaz la aplicación de la fuerza militar en la península de Corea para solventar recientes problemas.

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha subrayado este jueves que la fuerza militar no podrá resolver la situación actual en la península de Corea, por tanto, espera que haya una oportunidad para retomar el diálogo en medio de las tensiones actuales.

Wang ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo palestino en Pekín, donde ha afirmado que sea quien sea que haya provocado la situación actual en Corea del Norte tendrá que asumir la responsabilidad histórica por ello.

Xi Jinping ha recalcado que China insiste en la desnuclearización de la península coreana para salvaguardar firmemente la paz y la estabilidad, apelando a medios pacíficos para resolver los problemas", informó la televisión estatal CCTV.

En una conversación telefónica mantenida el miércoles, el presidente chino, Xi Jinping, reiteró a  su homólogo estadounidense, Donald Trump, de que quiere una solución pacífica a la crisis coreana.

“Xi Jinping ha recalcado que China insiste en la desnuclearización de la península coreana para salvaguardar firmemente la paz y la estabilidad, apelando a medios pacíficos para resolver los problemas", informó la televisión estatal CCTV sobre la charla telefónica de ambos mandatarios.

 

La llamada fue iniciada por el dignatario estadounidense, según explicó en su comparecencia diaria ante la prensa el portavoz de Exteriores chino, Lu Kang, quien instó a EE.UU. y Corea del Norte a "no cometer acciones irresponsables", porque "en las actuales circunstancias eso es muy peligroso".

Este contacto se produce apenas una semana después de que ambos mandatarios celebraran su primer encuentro personal en la mansión de Trump en Florida. Xi ha visto necesario hacer este nuevo llamamiento a la calma, y luego darlo a conocer en sus medios oficiales, por el repunte de la tensión militar.

EE.UU. ha enviado un submarino nuclear de clase Ohio, con 154 misiles de crucero tipo Tomahawk, a las aguas de la península coreana, confirmó el miércoles el portal ruso Lenta.

Este despliegue se suma a una flota de ataque de EE.UU., que incluye, entre otros, el portaviones USS Carl Vinson, que fue enviado a las aguas cercanas a las costas coreanas el pasado 9 de abril, agrega el informe, citando a una fuente de los servicios de seguridad rusos familiarizada con la situación.

Corea del Norte denunció el despliegue del grupo naval estadounidense en la zona, considerándolo "insensato", y se dijo dispuesto a responder con "la poderosa fuerza de las armas".

El envío de la flota de guerra a la península coreana responde a la advertencia de Trump de tomar “acciones unilaterales” contra Pyonyang por la amenaza nuclear que supone.

mep/ncl/hnb