El jefe del Comando del Pacífico de EE.UU., el almirante Harry Harris, y el ministro de Defensa de Japón, Gen Nakatani, lograron un acuerdo durante un encuentro en Tokio, capital nipona, para llevar a cabo maniobras militares conjuntas, según ellos mismos, para responder a las acciones de China, ha informado este jueves la agencia rusa de noticias Ria Novosti, sin mencionar la fecha y el lugar donde se realizarán los ejercicios.
"Está dirigido a mejorar nuestra capacidad de defensa nacional y no tiene nada que ver con la llamada militarización" dijo el el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hong Lei.
La decisión de Tokio y Washington se tomó después de que la compañía ImageSat International publicara el 14 de febrero imágenes satelitales que muestran supuestamente varias baterías de misiles tierra-aire y vehículos de apoyo en la isla de Woody (controlada por China y reclamada por Taiwán y Vietnam) que forma parte del disputado archipiélago.
Aunque varios informes alegan que los sistemas de misiles junto a un sistema de radar llegaron a la isla la semana pasada, el Ministerio de Defensa chino aseguró el miércoles que el material fue desplegado en las islas en disputa hace años y negó que se haya militarizado la isla, según el diario chino en lengua inglesa Global Times.
El rotativo afirmó que las islas Paracel (de las que Woody es una parte) forman parte del territorio chino y, por tanto, Pekín tiene derecho legal de implementar medidas defensivas para proteger su soberanía e integridad territorial. Asimismo, aseguró que todo se trata de un intento de los medios occidentales para atraer la atención del mundo hacia lo que llaman "la amenaza china".
Más temprano, el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hong Lei, dijo a la prensa que el "despliegue de instalaciones de defensa en nuestro propio territorio es apropiado y razonable".
"Está dirigido a mejorar nuestra capacidad de defensa nacional y no tiene nada que ver con la llamada militarización" dijo el diplomático chino en una rueda de prensa.
En reiteradas ocasiones, el Gobierno de Pekín ha reclamado la soberanía del mar de China Meridional y ha pedido una solución “pacífica” sobre el conflicto en la zona.
El gigante asiático ha denunciado las crecientes acciones militares de EE.UU. en el mar de China Meridional, donde Washington ha realizado en reiteradas ocasiones varios vuelos de los bombarderos y ha enviado destructores lanzamisiles.
China ha acusado a Washington, en numerosas ocasiones, de tratar de dominar ese mar y de militarizar la zona, si bien asegura no temer involucrarse en una eventual guerra con EE.UU.
Pekín ha llamado a Estados Unidos a evitar acciones provocativas en dicha región y ha condenado la presencia militar norteamericana en el mar de China Meridional.
El mar de China Meridional es una extensión muy disputada del océano Pacífico. Pekín asegura que casi un 90 % del territorio es suyo, mientras que varios países, entre ellos Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunei, mantienen también reclamaciones soberanas al respecto.
ftm/ncl/hnb