• Conteo de votos tras la celebración del plebiscito para aprobar o rechazar nueva Constitución en Chile, Santiago, 4 de septiembre de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 4 de septiembre de 2022 22:37
Actualizada: domingo, 4 de septiembre de 2022 23:28

Comienza el conteo de votos en el plebiscito convocado para este domingo en Chile para aprobar o rechazar una propuesta de Constitución.

El plebiscito de voto obligatorio sobre una nueva Constitución en Chile concluyó con el cierre de los locales de votación a las 18:00, hora local, (22h00 GMT), con un buen nivel de participación.

Según los informes, más de 15 076 690 millones de ciudadanos fueron llamados a votar para aprobar o rechazar la propuesta de nueva Carta Magna, mientras que 97 239 fueron convocados en el extranjero. 

De acuerdo a la estimación del presidente del Servicio Electoral de Chile (Servel), Andrés Tagle, hubo un total de 2914 locales de votación, con 38 472 mesas receptoras de sufragio en Chile y 116 en 64 países.

En este sentido, el director nacional del Servel, Raúl García Aspillaga, ha destacado que la jornada transcurrió con normalidad y buena asistencia del pueblo.

Destacamos la responsabilidad cívica con que la ciudadanía se ha tomado en este plebiscito, la jornada ha sido muy tranquila, hay un buen nivel de concurrencia en los colegios de votación, creemos que podemos tener más sorpresas positivas”, ratificó García.

 

La nueva Constitución, de 388 artículos y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, defiende un “Estado social de derechos”, en respuesta a reclamos de los ciudadanos en las masivas marchas de octubre de 2019, además de consagrar la plurinacionalidad indígena y establecer un nuevo catálogo de derechos sociales en salud, educación y pensiones, con un marcado énfasis medioambiental y de protección de nuevos derechos.

En caso de que el Apruebo gane el referéndum, se reemplazará la actual Constitución redactada en la dictadura militar de Augusto Pinochet, mientras que si gana el Rechazo seguirá imperando la actual Carta Fundamental.

El presidente chileno, Gabriel Boric, hizo el pasado julio un llamado a votar informados el 4 de septiembre y a no permitir que las mentiras se impongan.

nrl/ctl/hnb