Chile acudirá a las urnas el próximo 4 de septiembre para el referéndum constitucional obligatorio. Unos 15 millones de chilenos decidirán si aprueban o rechazan la propuesta de texto de la nueva Carta Magna redactada por una convención constituyente.
Quienes avalan la opción del apruebo consideran se trata de una oportunidad histórica. Según explican el referendo permitiría recuperar los recursos naturales y garantizar derechos fundamentales como la salud, la educación y la vivienda, etc.
Según ha afirmado este jueves el analista internacional Pablo Jofré Leal en una entrevista concedida a la cadena HispanTV, lo que es de esperar para este domingo es una “masiva participación”.
Tras recordar que el texto actual constitucional chileno es heredado de la exdictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), el experto ha confirmado que “con este Plebiscito de Salida, el país cambia completamente, que la reestructuración será total, en aspectos económicos, social, educacionales, de previsión social”.
Fuente: HispanTV Noticias
nkh/rba