En Chile se intensifican las campañas por el Apruebo a tres semanas del referéndum, con el que se definirá si el país acepta o no el texto final de la Constitución que comenzó a redactarse el año pasado y apoya el presidente Gabriel Boric.
Las calles de las ciudades de Puente Alto y Viña del Mar congregaron el sábado a miles de personas, entre ellas, artistas, integrantes de movimientos sociales y dirigentes populares, quienes participaron en la jornada denominada “Apruebazo” con el fin de promover el voto a favor de la nueva Carta Magna y enterrar el legado del dictador Augusto Pinochet.
Los manifestantes insistieron en la necesidad de reivindicar derechos fundamentales que actualmente son impedidos por la actual ley de leyes. Los organizadores rechazan los mitos que la extrema derecha chilena ha inculcado sobre la nueva Constitución.
🇨🇱In Chile, Puente Alto in a massive demonstration for the option "I approve" of the new constitution that will be voted on September 4. This is how the constitution of the tyrant and genocidal Pinochet will finally be overthrown. ❤️I approve. https://t.co/E7vroraz3x
— alegna cesho journalist (@AlegnaCesho) August 13, 2022
¿Cómo se inició todo?
Chile vivió desde el 4 de julio del 2021 al 4 de julio de 2022 un proceso constituyente que la clase política del país decidió realizar en noviembre del 2019, en plena crisis social desatada por el estallido social.
Después de un año de trabajo, la Convención Constituyente presentó su texto final, el mismo que será votado el próximo 4 de septiembre en una boleta con dos opciones: Apruebo y Rechazo.
En caso de que el Apruebo gane el referéndum, se reemplazará por la actual Constitución redactada en la dictadura militar de Augusto Pinochet, mientras que si gana el Rechazo seguirá imperando la actual Carta Fundamental.
tmv/ncl/mrg