• Plebiscito en Chile, una oportunidad para cambiar la Constitución
Publicada: jueves, 4 de agosto de 2022 6:11
Actualizada: jueves, 4 de agosto de 2022 9:48

Más de 15 millones de chilenos están llamados a las urnas para participar en la primera votación obligatoria en el país sudamericano en una década.

En 4 de septiembre es una fecha clave para los chilenos. Pese a que el cambio de la constitución fue una de principales demandas del pueblo chileno en las calles, el futuro del borrador propuesto por la convención constituyente genera fuertes divisiones.

Cuando falta justo un mes para el plebiscito que marcará el destino de Chile para los próximos años, el panorama muestra una fuerte división entre los chilenos a la hora de aprobar o rechazar el borrador de la nueva constitución que busca sepultar la carta marga escrita en 1980, bajo la dictadura de Augusto Pinochet.

Es la primera oportunidad después de 10 años que una votación tiene carácter obligatorio en el país y que llama a más de 15 millones de ciudadanos a elegir.

Reescribir la constitución adoptada durante la dictadura de Pinochet fue una de las demandas clave de los manifestantes desde el estallido social, sin embargo, Chile también ha sido durante mucho tiempo uno de los países más conservadores de América Latina un factor considerado de peso al momento de elegir.

rtk/tqi