Los Carabineros (policía militarizada) de Chile reprimieron el viernes una protesta que congregó a cientos de manifestantes en las calles de la capital chilena para exigir al Gobierno de Sebastián Piñera la liberación de los “presos políticos” del estallido social que se registró durante el 2019.
En esta nueva jornada de movilizaciones, los efectivos de Carabineros cargaron contra los participantes en la marcha con gases lacrimógenos, lanzaron chorros de agua a presión y realizaron violentas detenciones contra manifestantes.
Varios vídeos colgados en las redes sociales, por el medio independiente Piensa Prensa, han revelado la contundencia con la que los agentes policiales actuaron para reprimir y dispersar a los asistentes al acto reivindicativo.
Entre estas imágenes, hay una que impacta bastante por su dureza al mostrar a un elemento de Carabineros correr en dirección a un manifestante que caminaba pacíficamente para derribarlo por la espalda.
Acto seguido al brutal agresión, el manifestante quedó aturdido e inmovilizado en el suelo, y luego fue arrastrado y cargado por tres agentes a una furgoneta policial.
Gases lacrimógenas y lanzaaguas reprimen manifestaciones en el centro de Santiago, sector cerro Santa Lucia. (19:08) pic.twitter.com/hEuqiulaMS
— PIENSAPRENSA 236,3 mil Seguidores (@PiensaPrensa) February 19, 2021
En otra grabación, se puede ver a un miembro de Carabineros disparar bombas de gas lacrimógeno a los manifestantes que se encontraban en avenida céntrica de Santiago de Chile.
La corporación policial militarizada alegó posteriormente en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter que personal de Control de Orden Público (COP) acudió a la Plaza Baquedano, donde unas 30 personas estaban “causando desórdenes”.
Por su parte, el general Marcelo Araya, jefe de Carabineros de la Zona Metropolitana, llegó a catalogar las protestas como actos de “vandalismo” y “delincuencia” en una entrevista con el diario chileno La Tercera.
Los chilenos con su activa presencia en un sinfín de movilizaciones vienen a denunciar una serie de violaciones de derechos humanos por parte de los Carabineros y, así como, la violencia injustificada de sus agentes en el marco de su actuación represiva de las revueltas sociales que estallaron en octubre del 2019.
krd/mkh