Cinco días después de aprobarse en las urnas y por rotunda mayoría la redacción de una nueva Constitución para Chile, casi mil personas se han congregado este viernes en la plaza Italia de la ciudad capitalina.
Parte de los manifestantes, coreando lemas como “Presos de la revuelta a la calle” o “Libertad, libertad, a los presos por luchar”, han exigido la libertad de las personas detenidas durante más de un año de revuelta callejera, la mayoría todavía en prisión preventiva a espera de juicio.
Otra parte se ha enfrentado a Carabineros, que desde la mañana del mismo viernes había desplegado a cientos de agentes y decenas de vehículos blindados.
Los Carabineros, con gases lacrimógenos y chorros de agua, han intentado reprimir la protesta, lo que ha dejado muchos heridos debido a los químicos mezclados en el agua.
No obstante, tras una serie de enfrentamientos entre manifestantes y agentes, la Policía chilena ha reportado en Twitter que al menos 20 personas han sido arrestadas.
El domingo, 25 de octubre, el 78,27 % de los chilenos votó en favor del “Apruebo” a la iniciativa de redactar una nueva Carta Magna, que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, aún vigente.
De este modo, cuando se cumple un año del estallido social, se abre un proceso de reforma constitucional que durará al menos dos años, y que continuará en abril de 2021, con la elección, por medio del voto, de una Convención encargada de realizar la nueva Carta Magna
Según varios expertos, la reforma constitucional podrá recuperar la soberanía en Chile y cambiar el modelo económico neoliberal reinante en el país.
mrp/ctl/rba