• La Fiscalía chilena recolecta todo el material vinculado a los abusos sexuales por parte de la Iglesia católica, Chile.
Publicada: jueves, 14 de junio de 2018 1:08

La Fiscalía chilena allana la sede del Tribunal Eclesiástico de Santiago y el Obispado de Rancagua, para investigar abusos sexuales de la Iglesia católica.

Dichas diligencias, realizadas este miércoles, tienen por meta recolectar todo el material, incluidos expedientes canónicos, investigaciones previas y antecedentes vinculados a abusos sexuales sufridos por menores de edad dentro de la Iglesia católica.

El fiscal Emiliano Arias encabeza las pesquisas en el Obispado de Rancagua, donde hay 14 sacerdotes suspendidos temporalmente en medio de acusaciones de actos de pornografía y trasgresiones sexuales.

Se trata de una investigación que recae sobre un grupo de párrocos de la VI Región, donde se ubica la ciudad de Rancagua, que habrían mantenido relaciones sexuales con menores de edad, a quienes, a cambio, habrían entregado beneficios económicos para ellos y sus familias.

Este caso se activa en momentos en los que se encuentra en Chile, por segunda vez, la delegación papal que seguiría a la caza de los obispos abusadores. “Hemos venido a pedir perdón en su nombre a las víctimas”, dijo el martes al respecto el sacerdote español Jordi Bertomeu, uno de los investigadores.

El pasado lunes 11 de junio, el papa Francisco aceptó la renuncia de tres obispos chilenos, los cuales ya fueron remplazados por otros eclesiásticos tras comprobarse su complicidad y participación en abusos sexuales, lo que se piensa es el comienzo de una profunda purga a raíz de los numerosos escándalos desatados en el país austral.

En este contexto, estudiantes chilenos se han congregado este miércoles en la ciudad capitalina de Santiago para protestar contra dicho escándalo.

Asimismo, la visita del sumo pontífice a Chile, el pasado mes de enero, generó muchos incidentes y derivó en manifestaciones que terminaron en enfrentamientos con los Carabineros y la detención de al menos medio centenar de personas en la capital.

mtk/anz/alg/rba