Dávalos es investigado por su presunta participación en la elaboración de informes que fueron vendidos, por la sociedad Caval, a Vial Concha en 1162 millones de pesos (aproximadamente 1,9 millones de dólares) en el año 2012.
El caso se suma a la larga lista de procesos judiciales contra el matrimonio formado por Sebastián Dávalos y Natalia Compagnon. En el mismo está acusado además Mauricio Valero como socio de la pareja.
El fiscal Sergio Moya explicó a finales de febrero que Valero denunció el caso el pasado mes de noviembre, tras lo cual la Fiscalía notificó a Dávalos y Compagnon la existencia de nuevas acusaciones en su contra y éstos se comprometieron a prestar declaración antes del 31 de enero, pero no lo hicieron, por lo que el Ministerio Público ha optado por actuar.
El delito de estafa está castigado hasta con tres años de cárcel, aunque, tal y como ha indicado Moya, al tratarse de un cargo de “connotación patrimonial”, las partes pueden llegar a un “acuerdo reparatorio”, informa el diario chileno La Tercera.
AHORA #CasoCaval: Juzgado de Garantía de #Rancagua inicia audiencia de formalización de Sebastián Dávalos por delito de estafa, y reformalización de Natalia Compagnon y Mauricio Valero, en arista Vial Concha.
— Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) March 28, 2018
🎥 En vivo en https://t.co/d4ZzykIHcC pic.twitter.com/P59LjWTmZa
El Ministerio Público ahora tendrá que determinar el grado de participación de cada uno de los presuntos involucrados.
El Caso Caval fue un negocio inmobiliario realizado por Caval, una empresa de la que Natalia Compagnon es socia, y que le permitió obtener ganancias por unos seis millones de dólares con la compra y posterior venta de unos terrenos que serían urbanizados.
Este miércoles, Dávalos ha vuelto a cuestionar a la fiscalía por supuestas filtraciones a la prensa. Asimismo, la justicia ha desestimado el pedido del hijo y la nuera de la exmandataria de inhabilitar a tres fiscales del caso.
lvs/rha/rba