El papa Francisco ha sostenido un encuentro en El Vaticano con representantes chilenos de la iglesia católica, ocasión en la que les exhortó a comprender y acompañar a los pueblos originarios del país sudamericano.
“Me parece oportuno, correcto y justo haga este planteamiento a sus obispos locales, para que rectifiquen ellos y enderecen su relación que han tenido con nuestras demandas y con el pueblo mapuche”, dijo Iván Reyes Alcamán, presidente de la organización territorial, Ayün Mapu, Freire.
“Hay una lejanía ahí entre la práctica de la Iglesia Católica y del obispo Héctor Vargas de acá de Temuco con lo que está planteando el papa Francisco, así que esperamos que la Iglesia pueda enmendar rumbo y que efectivamente pueda colocarse como en algún tiempo lo hizo al lado de los derechos del pueblo mapuche” dijo José Millalén Paillal, el concejero mapuche de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, (CONADI).
“Y nos parece que está en el camino de lo que es el diálogo y de lo que nosotros estamos proponiendo, acá se han realizado mesas de diálogo entre los alcaldes, aparte de lo que es el diálogo interreligioso que tuvimos y formamos parte de ella, y estamos muy contentos de que se busque la paz, porque es un anhelo fundamental para nosotros”, aseguró Jorge Huichalaf Díaz, el vicepresidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Endógena Mapuche, Küme Mongen.
La actitud del clero católico será clave para saber si consideran las orientaciones del papa Francisco.
Manuel Arismendi, Temuco.
akm/msf
