"Señor Evo Morales, por favor recuérdese esta frase: ¿Por qué no te callas?", le ha dicho este miércoles la alcaldesa de Antofagasta, ciudad contigua a Bolivia, a través de un vídeo difundido en el canal YouTube en el que echó mano de la ofensiva frase que el Rey de España Juan Carlos espetó al difunto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, durante la XVII Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile en noviembre de 2007.
"Hace pocos días, el presidente de Bolivia, el señor Evo Morales, volvió a criticar a nuestro país con una polémica inventada sobre la ubicación de nuestras Fuerzas Armadas y su cercanía con el río Silala", ha señalado Rojo en un vídeo que ha sido difundido ampliamente en las redes sociales.
Señor Evo Morales, por favor recuérdese esta frase: ¿Por qué no te callas?", le dice al presidente de Bolivia, la alcaldesa de la ciudad chilena de Antofagasta, Karen Rojo.
A juicio de la alcaldesa, el presidente Morales instrumentaliza las relaciones bilaterales entre ambos países con objetivos políticos internos "mezquinos", lo cual lo único que ocasiona es erosionar la relación que existe en Antofagasta con el pueblo boliviano.
Asimismo opina que las actitudes del mandatario boliviano han destruido el esfuerzo "que hemos generado como país para darle mejor calidad de vida a quienes huyen de la situación que usted tiene al pueblo boliviano".
Antofagasta, situada 1368 kilómetros al norte de la capital chilena Santiago, es una ciudad y puerto, enclave de la industria minera.
#Bolivia denuncia ‘contradicciones’ de #Chile sobre base militar https://t.co/SjglzvM5nf pic.twitter.com/AjZWW0Lqur
— HispanTV (@Hispantv) May 10, 2016
Durante los últimos días Morales ha denunciado la instalación, el pasado mes de abril, de la Base Militar Patrulla Cariquima en el norte de Chile, a 15 kilómetros de la frontera con Bolivia, cerca de las aguas del Silala, por cuya soberanía el gobernante boliviano anunció, en marzo pasado, la intención de su país de llevar un reclamo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el cual es considerado el segundo reclamo de La Paz ante ese organismo internacional, tras exigir un acceso soberano al océano Pacífico.
El Gobierno boliviano ha creado este miércoles, un Consejo de Defensa de los manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en la frontera con Chile, para planificar políticas y estrategias orientadas a "recuperar" recursos naturales de esa zona.
Según ha explicado el Canciller boliviano, David Choquehuanca, dicho consejo será un "órgano superior de coordinación" que estará presidido por el presidente Evo Morales, y en su ausencia por el vicepresidente Álvaro García Linera o el ministro de Relaciones Exteriores.
aaf/rha/rba