“Chile estanca nuestra economía y el trabajo de los bolivianos, cada día es más necesaria una salida al mar con soberanía”, ha indicado el mandatario del país andino en un mensaje publicado este martes en su cuenta en Twitter.
Morales también ha compartido en esta red social un vídeo sobre la situación de los choferes de camiones varados en Tambo Quemado y Pisiga, localidades limítrofes con Chile.
Desde el pasado miércoles, la Asociación Nacional de Funcionarios de Chile mantiene un paro general indefinido para reclamar al Gobierno de Michelle Bachelet que cumpla los pactos rubricados con este gremio en los últimos años.
El martes, el ministro de la Presidencia de Bolivia, René Martínez, ha denunciado que el paro aduanero ha causado a Bolivia pérdidas estimadas en diez millones de dólares diarios debido al estancamiento de al menos unos 800 camiones de carga pesada.
El paro, que afecta el comercio internacional de Bolivia, es “letal” y “lapidario” para la economía del país andino, califican las autoridades bolivianas.
A su vez, el viceministro de Defensa Civil de Bolivia, Óscar Cabrera, ha indicado que el Gobierno chileno no solamente incumple el Tratado de 1904 del libre tránsito, sino que transgrede el Derecho Internacional Humanitario, al evitar que los choferes varados accedan a alimento.
Chile estanca nuestra economía y el trabajo de los bolivianos, cada día es más necesaria una salida al mar con soberanía”, ha criticado el presidente boliviano, Evo Morales.
Chile y Bolivia mantienen un diferendo marítimo que surgió tras la pérdida de 400 kilómetros lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros de territorios bolivianos tras una guerra entre ambos países (1879-1883).
Bolivia llevó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2013 para negociar "de buena fe" una salida soberana al mar, pero las autoridades chilenas argumentan que las fronteras entre los dos países quedaron fijadas en el Tratado de 1904.
mjs/ncl/tas/hnb