• El presidente boliviano, Evo Morales, ofrece un discurso en Curahuara de Carangas, departamento de Oruro (suroeste), 29 de enero de 2018.
Publicada: martes, 30 de enero de 2018 17:04

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció el lunes que desde hace mucho tiempo Chile ha procurado mantener una ‘política de dilación’ en lo que respecta a las gestiones para solventar la demanda de salida al océano Pacífico de los bolivianos, que desde 2013 está en la corte de La Haya.

“Me di cuenta (…) de que Chile tenía una política de dilación, dilación y dilación, ofrecer un poquito y no cumplir, (por eso) pasaron tantos gobiernos desde el momento del Tratado de 1904”, que definió los límites fronterizos con la pérdida del litoral boliviano, señaló el mandatario latinoamericano, quien considera que, hoy en día, Bolivia está más cerca del océano Pacífico por la unidad nacional mostrada por el pueblo boliviano.

“Santiago ofreció en decenas de ocasiones resolver el tema del acceso de Bolivia al mar”, explicó Morales, para luego decir que la última vez corresponde a principios del año 2000.

En concreto, precisó que, en aquella ocasión, los chilenos ofrecieron a su contraparte boliviana tratar el diferendo marítimo en el marco de unos temas a discutir comprendidos en la llamada ‘Agenda de 13 puntos’.

Me di cuenta (…) de que Chile tenía una política de dilación, dilación y dilación, ofrecer un poquito y no cumplir, (por eso) pasaron tantos gobiernos desde el momento del Tratado de 1904”, que definió los límites fronterizos con la pérdida del litoral boliviano, señala el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

Tras fracasar en dicha gestión, Bolivia acudió en 2013 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en los Países Bajos, para reclamar a Chile el cumplimiento de sus históricas ofertas, añadió.

Estas declaraciones se producen en vísperas de que ambos países presenten sus alegatos orales ante la CIJ para negociar la salida soberana al mar que Bolivia perdió en la guerra entre ambas naciones a finales del siglo XIX. En este contexto, Morales confía en que tras la fase de los alegatos, su país pueda obtener un ‘fallo favorable’ de La Haya.

Bolivia llevó a Chile ante la CIJ en 2013 para negociar “de buena fe” una salida soberana al océano Pacífico, pero Chile argumenta que las fronteras entre los dos países quedaron delimitadas en el Tratado de 1904, una postura rechazada por La Paz por considerar que esta zona le fue arrebatada en una invasión y posterior guerra, librada en 1879.

krd/anz/bhr/mkh