“Las crisis (en este caso por presuntos actos de espionaje a Perú por parte de Chile) pueden generar oportunidades, tenemos que superar esta, primero, con una satisfacción, pero el siguiente paso es el compromiso de que este tipo de actos no se repitan”, según el canciller peruano.
“Las crisis pueden generar oportunidades, tenemos que superar esta, primero, con una satisfacción, pero el siguiente paso es el compromiso de que este tipo de actos no se repitan”, indicó Gutiérrez en el programa 'Cuarto Poder' de la televisión local.
La Cancillería peruana anunció el sábado la retirada temporal de su embajador en Chile, Fernando Rojas Samanez, por un presunto caso de espionaje en el que estarían involucrados varios suboficiles de la Marina de Guerra de Perú, presuntamente empleados por la Armada chilena para conseguir información clasificada.
El jefe de la Diplomacia peruana descartó que la retirada del embajador peruano en Chile tenga algo que ver con el litigio por los límites marítimos que mantuvieron las dos naciones hasta el año pasado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. En realidad "se trata de información relativa al estatus de la Marina de Guerra de Perú".
Gutiérrez confirmó, a su vez, que han establecido un plazo para el retorno del embajador peruano a Chile, pues ello está supeditado a la respuesta satisfactoria del Gobierno chileno. Descartó, sin embargo, la posibilidad de revelar la respuesta de Chile a la denuncia, argumentando que la reserva permite una comunicación fluida a nivel diplomático, y la difusión de esos documentos podría contrariamente hacer más rígidas las posiciones.
Perú detuvo a tres suboficiales de la Marina peruana por supuestas acciones de espionaje a favor de Chile, cometidas junto con oficiales chilenos que simulaban ser empresarios italianos.
mjs/nii/
