El mandatario de Brasil aseveró el jueves que “la OTAN no debería poder desplegar [sus fuerzas] en las fronteras [de Rusia]” después de aumentar la línea de contacto de la Alianza con la frontera rusa tras la adhesión de Finlandia.
Asimismo, en sus declaraciones durante un encuentro con periodistas en el Palacio presidencial del Planalto, en Brasilia, aseguró que desde su punto de vista, la península de Crimea —anexada en 2014 a Rusia luego de un referéndum popular— quedará bajo el control del Gobierno ruso y que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, “no puede tener todo lo que quiere”.
No obstante, Lula también dijo que el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene que asumir que “no puede quedarse con la tierra en Ucrania”.
Lula hizo estas declaraciones después de que Finlandia se convirtiera el martes oficialmente en el miembro número 31 de la Alianza Atlántica, en un paso que duplicará la extensión de la frontera con Rusia del bloque, ya que el país nórdico comparte 1300 kilómetros de frontera con su vecino euroasiático.
Rusia inició su operación militar especial en Ucrania, con el objetivo de “desmilitarización” y “desnazificación” de Kiev, y evitar que la OTAN, encabezada por EE.UU., convirtiera este país eslavo en una base antirrusa.
nfg/tqi