• El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante una manifestación de sus partidarios en Sao Bernardo, 9 de noviembre de 2019.
Publicada: martes, 29 de junio de 2021 13:56

La Corte Suprema de Brasil considera inválidas las confesiones de la constructora Odebrecht contra el expresidente Lula da Silva sobre un supuesto soborno.

El juez Ricardo Lewandowski, del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil, anuló el lunes el uso de toda la información contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva recogida por el acuerdo de clemencia de la constructora Odebrecht en uno de los casos abiertos por la Operación Lava Jato.

El magistrado estableció que las confesiones de los ejecutivos de Odebrecht que citan a Lula da Silva carecen de validez debido a que el acuerdo que la empresa negoció con la Fiscalía fue instruido por el entonces juez Sergio Moro, cuyas decisiones en procesos contra el exmandatario fueron anuladas debido a que el máximo tribunal concluyó que no actuó con la debida imparcialidad.

El caso en concreto se refiere a una confesión del entonces presidente de la constructora, Marcelo Odebrecht, quien afirmó que la empresa ofreció 12,4 millones de reales (unos 2,5 millones de dólares) al Instituto Lula para la construcción de su sede y que el exmandatario sabía que se trataba de una donación ilegal.

La semana pasada, el Tribunal Supremo declaró la “incompetencia” del exjuez Moro en los procesos contra Lula da Silva.

 

En este sentido, Lewandowski defendió que, como el propio Tribunal Supremo anuló todas las decisiones de Moro en los cuatro procesos que le abrió a Lula da Silva, las confesiones de los ejecutivos de Odebrecht en estos casos en específico pierden su validez.

De este modo, las pruebas obtenidas a partir del acuerdo con Odebrecht no podrán ser usadas en un nuevo proceso en caso de que la Justicia Federal de Brasilia, a donde los casos de Lula da Silva fueron trasladados después de que la jurisdicción del exmagistrado Moro fuera considerada no competente, decida abrirle nuevos juicios al expresidente.

El 8 de marzo, Edson Fachin, otro juez del Tribunal Supremo, anuló también el resto de las condenas que pesaban contra Lula da Silva por la Operación Lava Jato, argumentando que la corte que las dictaminó no era competente.

Dicha anulación le devolvió a Lula da Silva sus derechos políticos, por lo que podría postularse como candidato en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en octubre de 2022, aunque el exmandatario ya ha manifestado que, por el momento, su participación en esos comicios no es una prioridad y solo concurriría si fuera necesario.

tmv/anz/rba