De acuerdo con un informe publicado este miércoles en el portal brasileño O Cafezinho, Anastasia, para financiar su campaña como senador por el Partido Social Demócrata de Brasil (PSDB), recibió supuestamente importantes donaciones de empresas relacionadas con Petrobras, compañía estatal petrolera envuelta en una trama de corrupción.
Según datos del Tribunal Superior Electoral (TSE), Anastasia tuvo la campaña electoral más cara de los 81 miembros del Senado, en total, el político recibió 18,1 millones de reales (unos 5,13 millones de dólares).
En concreto, empresas investigadas en la Operación Lava Jato aportaron 1,98 millones a la campaña del senador del PSDB, quien además recibió un millón de reales del Banco BTG Pactual, cuyo director, André Esteves, fue detenido en noviembre de 2015.
Aunque Anastasia fue incluido en dos investigaciones de la Operación Lava Jato en marzo del 2015, finalmente fueron archivadas por el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Teori Zavascki, al considerar que no existían elementos suficientes para continuar con las investigaciones de la Policía Federal.
Anastasia, quien ejerció como gobernador del estado de Minas Gerais entre 2010 y 2014 y su antecesor en este cargo, el senador Aécio Neves, líder del PSDB, cometieron las llamadas “pedaladas fiscales”, que fueron objeto de una denuncia del Ministerio Público Federal.
Por tanto, O Cafezinho denuncia que tanto Neves como Anastasia habrían incurrido en un delito fiscal similar al que propició el proceso de “impeachment” contra Rousseff y que será evaluado por Anastasia.
lvs/ncl/mrk