• Diputados sostienen pancartas en las que se leen: "Juicio político ahora" y "Adiós querida" durante una sesión en la Cámara baja del Congreso brasileño en Brasilia, 16 de abril de 2016.
Publicada: domingo, 17 de abril de 2016 0:35
Actualizada: lunes, 18 de abril de 2016 5:11

Dilma Rousseff fue denunciada por la oposición de Brasil por supuestamente intentar “comprar votos” para la votación de este domingo cuando se decidirá si el juicio político en su contra avanza.

La denuncia fue presentada ante la Policía Federal por cinco partidos de la oposición, entre ellos: la Social Democracia Brasileña (PSDB), Demócratas (DEM), Popular Socialista (PPS), Laborista Brasileño (PTB) y Social Cristiano (PSC), según informaron los respectivos portavoces de esos grupos.

Los opositores cuestionaron en la denuncia la legalidad de un hecho concreto, la firma de un decreto el viernes por medio del cual el Gobierno le cedió al estado de Amapá la titularidad del suelo de la mayoría de ese territorio amazónico.

Las negociaciones irregulares para salvar al gobierno moribundo suceden a un ritmo alucinante y al margen de la ley", declaró el sábado el diputado Pauderney Avelino, jefe del grupo parlamentario del DEM, en declaraciones a la prensa.

Según los denunciantes, la firma del decreto es un intento para convencer a los diputados de ese estado que voten en contra de la destitución de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff este domingo.

"Las negociaciones irregulares para salvar al gobierno moribundo suceden a un ritmo alucinante y al margen de la ley", declaró el sábado el diputado Pauderney Avelino, jefe del grupo parlamentario del DEM, en declaraciones a la prensa.

El Gobierno alega que el decreto firmado el viernes regula una ley que fue negociada y aprobada en 2009, con la que se pretende regularizar las tierras de Amapá, que en su gran mayoría continuaban en manos del Ejecutivo, a pesar de que ese estado fue creado en 1988.

La oposición necesita 342 votos, dos tercios de los 513 diputados, para conseguir que el proceso de destitución contra Rousseff llegue al Senado.

Si esto ocurre y si la Cámara alta admite a trámite el proceso, Rousseff será apartada del cargo durante los 180 días que durará el juicio político y será sustituida por el vicepresidente, Michel Temer. 

lvs/ktg/nal