El ataque criminal contra la Embajada de la República Islámica de Irán en Siria, por parte del régimen israelí, que condujo al asesinato de altos asesores militares iraníes, quienes estaban en territorio árabe por invitación oficial del gobierno sirio, fue también una violación a la Carta de Naciones Unidas, la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas de 1961 y demás convenios internacionales.
En estricto apego al Derecho Internacional, la nación persa ejerció su derecho inherente a la legítima defensa (art. 51 de la Carta de NNUU). Los bolivianos en su mayoría respaldan a la República Islámica en su respuesta legítima y de justo derecho frente a la entidad sionista de Israel.
El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo a su Constitución y sus leyes es respetuoso de la normativa jurídica Internacional, por ello no puede compartir que un estado cometa agresiones contra un territorio; así como está de acuerdo a la legítima defensa de la República Islámica de Irán siguiendo las directrices del Derecho Internacional.
La operación iraní, “Verdadera Promesa”, llevada a cabo en la madrugada del día 13 de abril, demostró al mundo la dignidad y el respeto a su soberanía frente a cualquier tipo de agresiones.
La República Islámica de Irán siguiendo las directrices del Derecho Internacional, hizo uso de los instrumentos diplomáticos y tras el ataque a su embajada, las organizaciones regionales e internacionales condenaron el acto agresivo del ente sionista.
La paciencia de la nación asiática frente a tantos atropellos y agresiones constantes del régimen sionista bajo la capa de EE.UU. y sus socios se agotó.
De acuerdo a las autoridades y la ciudadanía en general el Estado Plurinacional de Bolivia respalda el derecho a la legítima defensa de Irán.
Sdenka Saavedra, La Paz
ffa/mkh
