“Consecuente con los principios y valores del Estado Plurinacional de Bolivia, reafirmo que una Cumbre de las Américas que excluye a países americanos no será una Cumbre de las Américas plena, y de persistir la exclusión de pueblos hermanos, no participaré de la misma”, ha manifestado este miércoles Arce en su cuenta de Twitter.
Asimismo, tras cuestionar la decisión de EE.UU. en no invitar varios países de América a la referida Cumbre, ha puesto énfasis en que para su país es importante tener relaciones internacionales basadas en la diplomacia y que respeta a la soberanía, autodeterminación y construcción colectiva de la cultura del diálogo y la paz de los pueblos.
Esta noticia sale a la luz mientras que la semana pasada, el mandatario boliviano censuró la injustificada exclusión de algunas naciones del continente americano de la IX Cumbre de las Américas.
En este contexto, varios mandatarios y líderes de la región han realizado comentarios semejantes de rechazo y no participación en la cumbre en oposición a la idea de Estados Unidos de excluir a naciones de la reunión.
EE.UU. anunció el 2 de mayo que no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela al evento, debido a que, a su juicio, “no respetan” la democracia. En reacción, los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) adelantaron el 5 de mayo que no participarían en la cita hemisférica si se concreta la exclusión anunciada por Washington.
La Cumbre de las Américas es un evento que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los países del continente americano que se realiza cada tres o cuatro años. Estados Unidos será sede de la Novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, un evento que pondrá el foco en “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para el hemisferio.
mgh/hnb