“El Sistema de Naciones Unidas celebra que el Estado Plurinacional de Bolivia haya sido seleccionado para participar en la primera ronda de distribución de vacunas [contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19] a través del mecanismo COVAX”, subrayó el sábado la ONU mediante un mensaje en Twitter.
El ente internacional destacó la gestión del Gobierno boliviano después de que el presidente del país suramericano, Luis Arce, anunciara, la misma jornada, la llegada de cerca de un millón de vacunas en febrero mediante el mecanismo COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene por meta garantizar un acceso equitativo a los fármacos contra la COVID-19.
“Puedo decirles que hemos recibido la respuesta al trabajo realizado, la cual ha sido enormemente positiva. Estamos avanzando, tenemos vacunas, tenemos esperanza, vamos a salir adelante”, dijo el jefe de Estado boliviano en una conferencia de prensa realizada en la ciudad amazónica de Cobija.
El texto de la ONU precisó que dichos esfuerzos para obtener la vacuna contra la COVID-19 se realizaron este enero, contradiciendo así las declaraciones del exministro interino del gobierno de facto de Bolivia Arturo Murillo, quien ha atribuido este domingo las negociaciones a la expresidenta interina de este país Jeanine Áñez.
En esta misma línea, el viceministro de Comercio Exterior de Bolivia, Benjamín Blanco, compartió una lista de las medidas del Gobierno de Arce respecto a los planes de vacunación contra el coronavirus, aclarando que “el gobierno de facto no realizó las gestiones para la participación de Bolivia en el mecanismo COVAX. Apenas si mandó un formulario y una nota”.
El gobierno de facto no realizó las gestiones para la participación de Bolivia en el mecanismo COVAX. Apenas si mandó un formulario y una nota.
— Benjamin Blanco (@BBlancoF) January 31, 2021
Las gestiones se realizaron en el Gob. democrático de @luchoxbolivia en los últimos 3 meses. Logramos esta victoria en tiempo récord. pic.twitter.com/aARmzSQMc2
Cabe destacar que el pasado diciembre, el Gobierno de Arce y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo para el suministro de 5,2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. El primer lote de esta vacuna llegó el jueves al país andino.
Desde que asumiera el poder en octubre de 2020, Arce ha adoptado varias medidas para combatir el nuevo coronavirus, que hasta la fecha ha dejado 10 330 víctimas mortales en Bolivia.
shz/anz/ftn/mrg