“Pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”, ha expresado el pontífice.
Pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”, ha expresado el pontífice.
El papa argentino ha hecho este pedido durante un encuentro con movimientos populares de todo el mundo en Santa Cruz de la Sierra, este de Bolivia, donde también estaba presente el mandatario boliviano, Evo Morales.
No obstante, el papa ha hablado después de los discursos pronunciados por grupos de excluidos, es decir indígenas, cartoneros, trabajadores precarios del mundo rural y de las periferias de las ciudades de todo el mundo.
Por su parte, el jefe de Estado boliviano ha deplorado los colonialismos pasados y los contemporáneos, al mismo tiempo ha recordado el sufrimiento que sintieron los pueblos originarios durante la invasión europea en 1492.

El pontífice, además de condenar el capitalismo que conllevó aspectos más negativos en la vida humana, ha abogado por un cambio positivo y “real”, porque “este sistema ya no se aguanta”.
Además, ha asegurado que los más humildes, los explotados, pueden hacer mucho, haciendo hincapié en que el futuro de los seres humanos “está en sus manos”.
El primer papa latinoamericano de la historia, no ha sido el primer jefe de la Iglesia católica que pidió perdón a los indígenas las injusticias cometidas contra sus antepasados durante la evangelización de Latinoamérica; lo hizo Juan Pablo II, el 13 de octubre de 1992, y quince años después Benedicto XVI, el 23 de mayo de 2007.
Para finalizar, el pontífice ha exigido «las tres T» para toda la humanidad, que son a saber “tierra, techo y trabajo”, al agregar que “son derechos sagrados. Hay que luchar por ellos. Que el clamor de los excluidos se escuche en Latinoamérica y en toda la Tierra”.
El papa Francisco inició el domingo pasado una gira de ocho días por América Latina, que tuvo como el primer paradero a Ecuador, donde se reunió con el presidente del país, Rafael Correa, entre otras actividades, actualmente se encuentra en Bolivia, pues el lunes partirá hacia Paraguay, de donde regresará el 13 de julio al Vaticano.
zss/ncl/kaa