• Morales destaca ‘contundencia’ en defensa de Bolivia en La Haya
Publicada: martes, 20 de marzo de 2018 17:26
Actualizada: martes, 20 de marzo de 2018 18:09

El presidente boliviano, Evo Morales, ha destacado la ‘claridad’ y ‘contundencia’ con que los abogados de su país defendieron ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya la demanda que intenta obligar a Chile a negociar una salida al océano Pacífico del país andino.

“Chile desde 1879, durante más de un siglo, se ha comprometido reiteradamente mediante declaraciones multilaterales, acuerdos y práctica diplomática a conocer dicha solución, dando lugar a una verdadera obligación de negociar”, ha declarado Morales a la prensa este martes, tras asistir al segundo día de argumentaciones en la sede de la CIJ.

En esta sesión, los representantes de Bolivia hicieron un recorrido de sus relaciones diplomáticas con Chile y presentaron diferentes argumentos en los que La Paz fundamenta su reclamo.

“Bolivia probó a la Corte que Chile tiene una obligación (...) amparado por una gran variedad de fuentes del derecho internacional” y “que se encuentran presentes de manera constante y uniforme en más de 100 años de relaciones bilaterales”, ha agregado Morales.

Bolivia probó a la Corte que Chile tiene una obligación (de otorgar una salida al mar a los bolivianos) amparado por una gran variedad de fuentes del derecho internacional”, aseguró el presidente boliviano, Evo Morales.

 

En concreto, ha señalado que la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció que entre ambos países existe un tema pendiente con relación al acceso al mar.

Morales, asimismo, ha recordado que lo que Bolivia busca es negociar “con buena fe” una salida al mar que solucione el enclaustramiento geográfico producto de “una invasión injusta”, para después aclarar que no aspira a que la CIJ se pronuncie sobre el estatus jurídico del tratado de 1904.

De acuerdo con el cronograma, el miércoles hay una pausa en la fase oral de la demanda marítima, la misma que se reanudará el jueves con los alegatos de Chile.

La controversia entre Bolivia y Chile surgió tras la guerra que mantuvieron ambos países entre 1879 y 1883, en la que Bolivia perdió 400 km lineales de litoral costero y 120.000 kilómetros de territorios. 

ncl/anz/fdd/mkh