"Invitamos a la presidenta (Michelle Bachelet) o al canciller (Heraldo Muñoz) a visitar los manantiales del Silala y no sólo verlos desde la frontera", ha tuiteado hoy jueves el presidente boliviano, Evo Morales.
Los manantiales del Silala, ubicados en el departamento de Potosí (suroeste), son zona de litigio entre La Paz y Santiago, luego de que Chile acudiera en junio pasado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que esta declare Silala como río internacional.
Invitamos a la presidenta (Michelle Bachelet) o al canciller (Heraldo Muñoz) a visitar los manantiales del Silala y no sólo verlos desde la frontera", ha indicado el presidente boliviano, Evo Morales.
Antes de ello, La Paz había reclamado la soberanía de Silala, indicando que la zona es un recurso nacional de Bolivia, porque nace en sus territorios y las aguas fueron desviadas para usos mineros mediante canales artificiales excavados hace un siglo por los chilenos.
Estos vecinos sudamericanos sostienen también otra demanda en la CIJ, en la que Bolivia reclama una salida al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico a fines del siglo XIX. Dichos diferendos bilaterales mantienen sus lazos diplomáticos reducidos a nivel de cónsules desde 1978.

Morales ha invitado a su homóloga horas después de que la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de Chile afirmara que visitará mañana Silala, junto con personal de la Dirección de Fronteras de la Cancillería.
De igual modo, ha apuntado Morales, las autoridades chilenas podrán visitar el país andino sin ningún requisito, para luego recordar que Bolivia "no exige visa para el ingreso" a su territorio.
Así, el dignatario ha aludido a la decisión de La Moneda de julio pasado, aprobada en agosto, de suspender un acuerdo bilateral diplomático migratorio y exigir visa a los titulares bolivianos. “Somos de la cultura del diálogo y la diplomacia de los pueblos”, ha agregado Morales.
bhr/mla/nal