El embajador de Bolivia ante el CSNU, Sacha Llorenti, declaró el miércoles en rueda de prensa, que la causa Palestina es "una prioridad para la política exterior boliviana". Aunque no quiso hablar de posibles iniciativas concretas, Llorenti dijo que "su país trabajará junto al pueblo palestino y sus representantes para ver cuáles son los mejores pasos en el futuro".
Así mismo, destacó también el interés por el posconflicto en Colombia, introducido en la agenda del Consejo de Seguridad con la decisión de poner en marcha una misión de la ONU para ayudar a la verificación del alto el fuego; Llorenti dijo que trabajará en Naciones Unidas en "coordinación estrecha" con las autoridades colombianas para seguir avanzando.
Su país trabajará junto al pueblo palestino y sus representantes para ver cuáles son los mejores pasos en el futuro", declaró el embajador de Bolivia ante el CSNU, Sacha Llorenti.
En general, el embajador subrayó que Bolivia "va a defender los principios de la carta de Naciones Unidas", entre los que destacó el de la igualdad soberana de los Estados, el de no intervención en los asuntos internos y el de la defensa de los derechos de los pueblos.
El diplomático boliviano consideró que la votación del martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) fue "realmente histórica" y se mostró convencido de que está "íntimamente ligada al liderazgo del presidente Evo Morales" y a las políticas de su Gobierno.
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, destacó el carácter pacifista de Bolivia, y expresó además que “su país va a contribuir en nombre de los países en desarrollo, políticas de integración y no de invasión; respeto al derecho de los pueblos”. El presidente boliviano, recibió las felicitaciones de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro por llevar la "voz antimperialista" al seno del CSNU.
Bolivia fue elegida el martes como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU), con un total de 183 votos a favor por parte de los 193 países miembros. El país andino ocupará el puesto que deja Venezuela. Este espacio corresponde al que tiene derecho el continente del hemisferio occidental (América del Sur, Centroamérica, el Caribe y Canadá).
lvs/rha/rba