En conferencia de prensa, organizada el viernes, aludió a una encuesta que recientemente realizó la empresa privada Apoyo Opinión y Mercado (Ipsos) y destacó los resultados del estudio a pesar de ser “pulido mediáticamente” por las mentiras que difundieron sobre su vida personal.
“Todavía, después de ser pulido mediáticamente en las redes sociales, el pueblo cree en esta gestión todavía con el 52%, después de casi 10 años de (ser) presidente”, resaltó.
Detalló que normalmente, tras el primer año, la popularidad de quien accede a la presidencia desciende hasta un 30 %, y se mostró orgulloso de que tras más de una década eso no le ocurriera.
Morales reconoció que su gestión, como cualquier ser humano, tiene debilidades, pero reiteró que el respaldo de la gente a su mandato refleja en general una satisfacción por su Gobierno.
Todavía, después de ser pulido mediáticamente en las redes sociales, el pueblo cree en esta gestión todavía con el 52%, después de casi 10 años de (ser) presidente”, dijo Evo Morales, presidente de Bolivia.
Ipsos llevó a cabo entre los días 1 y 20 de junio una encuesta en el denominado eje central de Bolivia, en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, y determinó que 52% del pueblo aprueba la gestión de Morales mientras que la desaprobación alcanza el 41%.
El pasado 21 de febrero Bolivia celebró un referendo para permitir al presidente Evo Morales postularse a un cuarto mandato, pero un 51% de la gente votó contra esta posibilidad.
Para algunos, la divulgación de una noticia que reveló la existencia de un hijo de Morales con una joven ejecutiva de la firma china CAMC, que se adjudicó millonarios contratos con el Estado, le costó el referéndum.
Sin embargo, en Bolivia ha comenzado a circular en las esferas políticas la idea de convocar a un nuevo referéndum para permitir que Morales se presente por cuarta vez consecutiva a su reelección cuando su actual mandato finalice en el 2020.
msm/ktg/hnb