En un comunicado lanzado este viernes al respecto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, especificando que no podría confirmar de forma independiente lo ocurrido en las últimas horas, ha culpado al Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) por la ruptura de la tregua declarada hoy en Gaza.
Ban, también, ha pedido la liberación del soldado israelí que, según él, está en manos de HAMAS, algo que el movimiento niega enfatizando que, a pesar de que ha respondido a los ataques de los usurpadores israelíes que pretendían destruir uno de sus túneles en la Franja de Gaza, no ha capturado a ningún soldado israelí.
En otras declaraciones de igual índole, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, ha pedido la mediación de Catar y Turquía para liberar al soldado israelí desaparecido que, según ha alegado, está en poder de las fuerzas de HAMAS.
Kerry se ha puesto en contacto con sus homólogos Ahmet Davutoglu y Jaled bin Mohamad, de Turquía y Catar, respectivamente, a quienes ha pedido usar su influencia para negociar la liberación del soldado israelí.
Los EE.UU., también, han acusado a HAMAS de romper el alto el fuego de 72 horas, mientras este sostiene que fue el régimen de Israel el que rompió la tregua, poco tiempo después de su inicio.
Las fuentes palestinas denuncian que los ataques del régimen israelí, desde el inicio del alto el fuego a las 08H00 locales (05H00 GMT), han dejado 70 palestinos muertos y otros 400 heridos este viernes.
En los 25 días de ofensiva israelí contra el enclave costero, 1567 palestinos han perdido la vida y 8760 han resultado heridos. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), casi el 80 % de las víctimas son civiles.
ymc/ybm/rba