• Premier israelí Banjamín Netanyahu (izq.) y representante del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán, Brian Hook, Al-Quds, 30 de mayo de 2019.
Publicada: viernes, 16 de agosto de 2019 8:31

Israel y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han mantenido conversaciones, organizadas por EE.UU., para coordinar esfuerzos contra Irán, sugiere un informe.

Citando a funcionarios estadounidenses anónimos, el diario The Wall Street Journal reportó el jueves que el representante especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán, Brian Hook, organizó dos reuniones entre los funcionarios israelíes y emiratíes, una en primavera y la segunda recientemente.

En varias ocasiones han surgido filtraciones sobre secretos encuentros entre los funcionarios israelíes y los de EAU y Arabia Saudí, destinados a lograr una normalización bilateral. No obstante, las dos reuniones en cuestión, organizadas por Hook, se han celebrado de un nivel distinto, indica la nota.

LEER MÁS: EAU e Israel son hermanos, y EEUU es el hermano mayor

“Las discusiones entre funcionarios estadounidenses, israelíes y emiratíes, aunque todavía están en las etapas preliminares, parecen indicar que esos contactos han ido más allá de ser simbólicos y exploratorios para mapear la coordinación en temas específicos”, dijeron funcionarios estadounidenses.

Efectivamente, el reporte detalla que esas conversaciones secretas han sido destinadas al aumento de cooperaciones diplomáticas, militares y de inteligencia contra lo que llaman las tres partes como una supuesta “amenaza” por parte de Irán.

Esos contactos, precisa la nota, es producto de la conferencia que tuvo lugar en febrero en Varsovia, donde Washington trató de promover la iranofobia, entre otras cuestiones, pero que no hubo convenio alguno entre los participantes.

LEER MÁS: Irán advierte de intrigas urdidas en Varsovia contra Oriente Medio

Las discusiones entre funcionarios estadounidenses, israelíes y emiratíes, aunque todavía están en las etapas preliminares, parecen indicar que esos contactos han ido más allá de ser simbólicos y exploratorios para mapear la coordinación en temas específicos”, dijeron funcionarios estadounidenses a WSJ sobre unas reuniones secretas, organizadas por EE.UU., entre Israel y los EAU.

 

El reporte sale a la luz, una semana después de que el ministro de asuntos exteriores israelí, Yisrael Katz, informara de haber llegado a unos “acuerdos sustanciales” con una “persona de alto rango” de los EAU”.

Como el reporte de WSJ no especifica la fecha y el lugar de las reuniones, no se puede determinar si las conversaciones tuvieron lugar antes o después de los recientes esfuerzos de los EAU para acercarse a Irán y firmar acuerdos con la República Islámica sobre la seguridad del Golfo Pérsico.

Comandantes de las unidades fronterizas de Irán recibieron a finales de julio a una delegación de la Guardia Costera emiratí, encabezada por el comandante Muhamad Ali Misbah al-Ahbabi en Teherán, la capital persa, para abordar la crítica situación actual que atraviesa la región del Golfo Pérsico.

Efectivamente, ambos lados acordaron cooperar para fomentar la seguridad en la referida zona, en medio de la creciente tensión en la región. 

Entre tanto, EE.UU. está intentando últimamente poner en marcha una llamada coalición para supuestamente escoltar a los navíos comerciales en el Golfo Pérsico. Ya han surgido informes sobre la intención del régimen de Israel de unirse a la referida coalición.

Sin embargo, por el momento, Washington no parece haber convencido a otros países, incluyendo aliados cercanos, que argumentan que la iniciativa los podría arrastrar a un conflicto militar de grandes dimensiones en la región. Solo el Reino Unido ha anunciado que participará en el solitario despliegue de EE.UU. en el Golfo Pérsico.  

El país norteamericano, del mismo modo, ha tratado de vincular a Irán con los últimos actos de sabotaje en esta región. Mientras tanto, varios analistas y observadores han considerado tales incidentes como parte de una estrategia destinada a dar una cobertura de imagen a la alianza militar que pretende establecer Washington.

Irán rechaza cualquier presencia extrarregional en el Golfo Pérsico y, ante la participación de Israel en la supuesta escolta naval, alerta que podría desatarse una guerra, si bien deja claro que se reserva el derecho a confrontar cualquier amenaza que suscite el régimen de Tel Aviv en esa región.

Al respecto, el presidente persa, Hasan Rohani, desestimó el miércoles los informes sobre posible presencia de Israel en el Golfo Pérsico y calificado a ese régimen de origen del terrorismo, la guerra y la masacre en la zona.

tqi/ktg/hnb