• Vídeo: Miles de africanos protestan contra ‘plan racista’ israelí
Publicada: miércoles, 7 de febrero de 2018 18:29

Miles de solicitantes de asilo africanos, procedentes en su mayoría de Eritrea y Sudán, se han concentrado este miércoles frente a la embajada de Ruanda ante el régimen de Tel Aviv para protestar contra el plan de Israel para enviarlos a algún país de su continente.

Los manifestantes han tachado de “racista” el plan impulsado por el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, que afecta a entre 35.000 y 40.000 inmigrantes, y han afirmado que esta medida los pondrá en peligro.

El pasado mes de enero, el régimen israelí anunció que los inmigrantes africanos indocumentados tienen hasta el 1 de abril para aceptar la oferta de abandonar los territorios ocupados hacia un destino no identificado en África a cambio de recibir 3500 dólares por persona y un pasaje de avión. Cabe mencionar que quienes rechacen la propuesta serán encarcelados de forma indefinida.

Durante su protesta, los inmigrantes han solicitado a Ruanda —un aliado cercano de Israel— y su presidente, Paul Kagame, que no coopere con el régimen israelí, según el canal estadounidense de noticias ABC News.

Este es un plan racista y Ruanda no debe participar”, ha afirmado un manifestante en una protesta contra el programa del régimen israelí para deportar a los inmigrantes africanos residentes en los territorios ocupados palestinos.

 

“Este es un plan racista y Ruanda no debe participar”, ha afirmado un participante en la protesta, para luego añadir que lo único que desea es “vivir en paz” en los territorios ocupados y ver a su familia “vivir en condiciones de seguridad”.

Los manifestantes han insistido en que no son “criminales”, sino “refugiados”. Portaban pancartas en las que se podía leer: “Kagame, no estamos a la venta” o “¿Me deportaría si fuese blanco?”.

Para encaminar bien el proceso de deportación, Israel cerrará su centro de retención de inmigrantes de Holot, situado en el desierto del Néguev, en cuyas instalaciones se estima que viven 27.494 eritreos y 7869 sudaneses.

La normativa migratoria en la que se basa el régimen de Tel Aviv para expulsar a los inmigrantes africanos data de 1950 y se rige por una Ley del Retorno que garantiza la ciudadanía automática israelí a los judíos de cualquier lugar del mundo que quieran residir en los territorios ocupados de Palestina.

fdd/mla/tmv/rba