Los investigadores del ISD que observan el “aumento sin precedentes de mujeres reclutadas” por el EIIL, rastrean a más de 100 mujeres a través de las redes sociales como Twitter, Facebook, Tumblr y algunos blogs.
Realmente desmiente los estereotipos. Las edades oscilan entre los 13 y los 40 años y son de un rango variado de educación, profesiones y antecedentes familiares. Es muy complicado
Como insiste el ISD, la base de sus datos es la mayor de su tipo, por tanto da una perspectiva única de la vida diaria de las mujeres de Daesh que se encuentran en Siria o en Irak. Abajo se puede ver un gráfico estadístico ofrecido por el citado ente:

Como se ve en este gráfico, la mayoría de las mujeres unidas al EIIL tiene 16 años de edad, y después se ubican las de 15, 20 y 25 años. El rango de edad va de los 14 a los 45 años.
Este organismo reconoce que estos datos son incompletos, pero pueden ofrecer una visión de las nacionalidades y edades de algunas de las mujeres que se han unido al grupo takfirí.
Los investigadores del ISD esperan entender mejor el funcionamiento de los grupos terroristas y cómo combatirlos, examinando la forma en la que estos grupos usan a las mujeres.
“Realmente desmiente los estereotipos. Las edades oscilan entre los 13 y los 40 años y son de un rango variado de educación, profesiones y antecedentes familiares. Es muy complicado”, expresó Erin Saltman, investigadora del ISD.
Sobre el regreso de estas mujeres a su país de origen, Saltman dijo a la cadena estadounidense de noticias CNN que para las mujeres el proceso de regreso es “10 veces más difícil” que para los hombres, agregando que “es casi imposible” para ellas.
“Esto se debe a que tan solo para salir de tu casa necesitas permiso de un hombre. Tienes que tener un chaperón que te acompañe. Una vez que llegas a territorio del EIIL te confiscan el pasaporte. Es casi imposible tratar de irte y vagar hacia la frontera”, finaliza.
Esto se debe a que tan solo para salir de tu casa necesitas permiso de un hombre. Tienes que tener un chaperón que te acompañe. Una vez que llegas a territorio del EIIL te confiscan el pasaporte. Es casi imposible tratar de irte y vagar hacia la frontera, expresó Erin Saltman
Hay muchas noticias e informes sobre las jóvenes europeas y estadounidenses que abandonan su país y su familia para unirse a las filas terroristas del EIIL en Oriente Medio en busca de “paraíso”, pero a los que se enfrentan son crímenes y guerra.

Existen informes de que el EIIL cuenta con un grupo de mujeres que controla la vestimenta de las mujeres; patrulla las calles y muerde a cualquier mujer que se niega a llevar la ropa según los cánones de esta banda terrorista.
Otro castigo común de esta banda takfirí son los latigazos contra las mujeres ya sea jóvenes o ancianas que salen de casa sin la compañía de un miembro masculino de su familia, deben cubrirse con un traje especial, existen muchas prohibiciones en las zonas controladas por Daesh, como fumar o jugar el fútbol y, por supuesto, nadie puede opinar.
El EIIL, con miles de integrantes regionales, europeos y norteamericanos, declaró en junio de 2014 la instauración de su llamado califato en algunas zonas de las que se apoderó en Irak y Siria, donde está cometiendo diversos crímenes de lesa humanidad, entre ellos ejecuciones sumarias, secuestros masivos y violaciones y torturas contra mujeres.
zss/ctl/msf