Antes del inicio de la sesión, los diputados árabes fueron expulsados; fuentes del parlamento israelí han calificado la sesión de "circo".
El premier israelí logró aprobar su nuevo gabinete por 61 votos a favor y 59 en contra, tras casi dos meses de duras negociaciones desde la celebración de los comicios, el pasado 17 de marzo.
Netanyahu cambió la ley básica del régimen israelí para ampliar el número de ministros a veinte carteras y así satisfacer las demandas de sus socios de coalición.
En este sentido, Moshe Yaalon, del partido Likud, sigue siendo el ministro de asuntos militares del régimen de Tel Aviv, mientras Moshe Kahlon, el líder del partido de centroderecha Kulanu, fue designado como el ministro de finanzas.
Además, Netanyahu nombró a Naftali Bennett, líder del partido nacional religioso Habayit Hayehudí (Hogar Judío) y a Uri Ariel, del partido mismo partido, ministros de educación y agricultura respectivamente.

Sylvan Shalom, del Likud, ministro del interior y Ayelet Shaked (Hogar Judío) ocupa el puesto de ministro de justicia.
El ministro de economía es Arye Deri, del partido Shas, mientras que el encargado de turismo es Yariv Levin, del partido Likud, y también encargado de seguridad interior.
Yoav Galant (Kulanu) y Israwl Katz (Likud), ministros de construcción y transportes, respectivamente; de energía, Yuval Steinitz, del Likud; y el medio ambiente, Avi Gabai (Kulanu).
Asimismo, para el ministro de ciencias y tecnología, designaron a Danny Danon (Likud) y para inmigración a Zeev Elkin (Likud).
Miri Regev (Likud) fue nombrado ministro de culturas y deportes, y Haim Katz (Likud), de asuntos sociales. El encargado de jubilaciones es Gila Gamliel (Likud), y de asuntos religiosos David Azulay (Shas).
El pasado 17 de marzo, el Likud ganó en unas elecciones generales anticipadas al obtener 30 escaños, seguido de la Unión Sionista, liderada por el laborista Isaac Herzog (24).
mkh/ybm/nal