El viceministro israelí de cooperación regional, Ayub Kara, dijo el viernes al diario kurdo Rudaw que el gabinete del primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, está comprometido a respaldar la creación de un Estado kurdo y trabaja en este sentido.
"Estoy a favor de la creación urgente de un Estado kurdo, pero en coordinación con países de la región, las Naciones Unidas y EE.UU.", sostuvo.
Cuando visité Francia, les dije que no era lógico que 40 millones de kurdos se quedaran sin un país, mientras que ustedes (Occidente) buscáis a otras personas que son solo dos o tres millones y tratáis de establecer un Estado para ellas", agregó el viceministro israelí de cooperación regional, Ayub Kara
El funcionario israelí, designado por Netanyahu para supervisar el caso kurdo, dijo que recientemente visitó París, capital francesa, para abordar la cuestión kurda con las autoridades galas.
"Cuando visité Francia, les dije que no era lógico que 40 millones de kurdos se quedaran sin un país, mientras que ustedes (Occidente) buscáis a otras personas que son solo dos o tres millones y tratáis de establecer un Estado para ellas", agregó Kara, en alusión a la nación palestina que está trabajando desde hace muchos años para crear un Estado palestino soberano e independiente.
El premier israelí anunció públicamente en junio de 2014 su apoyo a la creación de un Estado kurdo. "... Debemos apoyar la aspiración por la independencia kurda", dijo Netanyahu durante una intervención en la Universidad de Tel Aviv, ocasión en la que también elogió lo que llamó "el compromiso político" en el Kurdistán.
Los Ejecutivos de Irak y Siria, ambos implicados desde hace años en una prolongada crisis provocada por grupos terroristas apoyados por varios países occidentales y de la región, han advertido en reiteradas ocasiones de los complots tramados en su contra para fragmentar sus territorios.
A principios de febrero, Aalya Nasif, una diputada del Parlamento iraquí, señaló al diario Al-Akhbar que EE.UU. condicionó su asistencia para eliminar al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Irak, con dividir el país árabe en tres Estados federales, es decir, kurdos, suníes y chiíes.
El presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, afirmó recientemente que un referéndum sobre la independencia del Kurdistán se llevará a cabo antes de finales de 2016, e incluirá las denominadas zonas en disputa como la región rica en petróleo de Kirkuk y la ciudad de Shingal.
ftm/anz/msf