Llegó el momento que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de Argentina esperaban desde hace meses. Las dos partes ya tienen sobre la mesa un acuerdo definitivo que reemplazará al fallido programa que cerró el Gobierno de Mauricio Macri cuando recibió la financiación y que no pudo cumplir.
En el lado del FMI, el acuerdo ya necesita la luz verde del directorio del organismo de crédito. Y en el lado de Argentina, se necesita el visto bueno del Congreso, que recibió el texto este jueves.
Además de la oposición, el acuerdo podría toparse con la desaprobación de un sector del gobierno liderado por la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, que cuestionan abiertamente al FMI. Sin embargo, el Gobierno sostiene que el acuerdo es necesario para la estabilidad económica de Argentina y recuerda la responsabilidad del ejecutivo de Macri con esta deuda histórica.
El entendimiento prevé desembolsos por parte del organismo para que Argentina pueda afrontar los pasados vencimientos con el propio organismo entre este año y 2024. El período de repago de cada desembolso es de diez años, con un período de gracia de cuatro años y medio, lo que implica comenzar a pagar a partir de 2026 y hasta 2034 los desembolsos que Argentina reciba en virtud del nuevo programa.
mrz/hnb