• El candidato presidencial Alberto Fernández (dcha.), y el presidente de Argentina, Mauricio Macri.
Publicada: lunes, 12 de agosto de 2019 17:27
Actualizada: lunes, 12 de agosto de 2019 18:06

El opositor Alberto Fernández, el candidato más votado en las primarias en Argentina, dice que la intranquilidad de mercados es un desorden que ha creado Macri.

Tras el triunfo del precandidato peronista de la fórmula kirchnerista Frente de Todos, Alberto Fernández, sobre la coalición Juntos por el Cambio, del presidente neoliberal Mauricio Macri, los mercados en Argentina han reaccionado este lunes de forma negativa.

La cotización del dólar ha saltado desde los 45,20 pesos hasta un promedio de 59 —57 para la compra y 61 para la venta—, según datos del estatal Banco Nación, mientras las acciones de empresas del país en Wall Street caen un 25 % y el valor de los bonos se reduce un 14 %.

LEER MÁS: Caen la moneda y la bolsa en Argentina tras elecciones adversas a Macri

“Ahí es cuando se dan cuenta (los mercados) que han sido estafados (...) El presidente tendría que estar abocándose a dar tranquilidad”, ha afirmado Alberto Fernández en una entrevista concedida esta misma jornada a la emisora local Radio 10.

Los mercados están muy intranquilos, ha puesto de relieve Fernández, ya que advierten que Macri los ha metido en un escenario en el que no les puede dar respuesta. Ahora, el Gobierno “tiene que concentrarse en ordenar el desorden que ha creado”, ha subrayado.

Ahí es cuando se dan cuenta (los mercados) que han sido estafados (...) El presidente (Mauricio Macri) tendría que estar abocándose a dar tranquilidad”, ha afirmado el opositor Alberto Fernández, el precandidato más votado en las elecciones primarias en Argentina.

 

En este sentido, Fernández, aliado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), ha recordado que desde el Frente de Todos, venían alertando que el país estaba viviendo “una economía ficticia”, pero que el Gobierno no estaba dando respuestas al respecto.

Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se celebraron en Argentina el domingo y en ellas el pueblo eligió los candidatos de las formaciones que rivalizarán en los comicios presidenciales, cuya primera vuelta se celebrará el 27 de octubre de este año.

Conforme ha resaltado Fernández, el actual jefe de Estado tiene que hacer esfuerzos para recuperar la economía del país, que atraviesa una situación aterradora más allá del resultado electoral. “Que Macri no se duerma porque tiene que gobernar hasta diciembre”, ha manifestado.

La recesión económica en el país, con un 9,1 % de desocupación, un 32 % de pobreza y un 57 % de inflación interanual, se disparó por un plan de ajuste comprometido por Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a cambio de un auxilio financiero de 57 000 millones de dólares.

LEER MÁS: Nueva protesta en Argentina contra políticas de ajuste de Macri

LEER MÁS: Chomsky critica a Macri por “subyugar” democracia argentina a FMI

mtk/ctl/mjs