La Cámara Alta de Argentina, después de más de doce horas de debates que duraron hasta la madrugada de este jueves, dio luz verde a un polémico proyecto de ley, presentado por el Gobierno de Mauricio Macri, con el voto de 45 senadores a favor, 24 en contra y una abstención.
De este modo, pese al malestar general suscitado en la sociedad argentina por los recortes, fue aprobado el nuevo presupuesto, que contempla una reducción del déficit para lograr el equilibrio fiscal a fin de asegurar los desembolsos del auxilio de 56 000 millones de dólares pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El nuevo presupuesto prevé que Argentina alcance el llamado “déficit cero”, pero a costa del incremento de algunos impuestos y la reducción de la inversión social en áreas sensibles, como en salud, educación, cultura, obras públicas y vivienda.
Por esa razón, la expresidenta del país y actual legisladora, Cristina Fernández de Kirchner, presente en la votación, aseveró que bajo la ley de “déficit cero” se esconde “un diseño” del Ejecutivo de Macri “destinado al pago de la deuda y fundamentalmente bajo la planificación del FMI”.
Ninguna experiencia en el mundo de déficit cero dio resultado, (...) Hay un mal diagnóstico del Gobierno (de Mauricio Macri) de concebir el déficit fiscal como el gran problema de Argentina”, opina la expresidenta de Argentina y actual legisladora, Cristina Fernández de Kirchner, respecto a la ley de presupuesto 2019 aprobada en el Senado.
“Ninguna experiencia en el mundo de déficit cero dio resultado, (...) Hay un mal diagnóstico del Gobierno de concebir el déficit fiscal como el gran problema de Argentina”, sentenció Fernández de Kirchner para luego aclarar que no está a favor de ese desequilibrio presupuestario sino que, según ella, puede ser un instrumento contracíclico en épocas de recesión como las que afronta su país.
Mientras tanto, en las inmediaciones del Congreso donde los senadores discutían la normativa presupuestaria, movimientos sociales, sindicales, organizaciones, partidos políticos y gremios se manifestaban para mostrar su rechazo a la austera ley.
El Gobierno argentino es blanco de críticas y acusaciones debido a sus conflictivas medidas, entre ellas los tarifazos de los servicios básicos y transporte, despidos masivos, así como el préstamo del FMI, lo que han convertido a Macri en uno de los presidentes más impopulares del país, según varios sondeos.
krd/ncl/alg/mjs
