• Encuesta: Argentina ¿Qué pasó con Santiago Maldonado?
Publicada: domingo, 29 de octubre de 2017 2:43

La muerte de Santiago Maldonado ha sacado a la palestra el auge de la represión y persecución contra activistas sociales en Argentina, según un sondeo.

Así ha opinado la mayoría de los participantes de una encuesta en línea de la página web de la cadena iraní en lengua española HispanTV que preguntó a sus lectores: ¿Qué revela la muerte del joven activista promapuche Santiago Maldonado, en Argentina?

En concreto, un 56 % ha afirmado que la muerte de Maldonado, quien desapareció el 1 de agosto durante un operativo de la Gendarmería Nacional para reprimir una protesta de la comunidad mapuche en Chubut, en sur de Argentina, muestra que la represión y persecución contra activistas sociales ha aumentado en el país suramericano.

Entre tanto, el 21 % ha señalado que existen conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes en diferentes zonas de la Patagonia, donde los mapuches son blanco de represión y violencia por parte de las fuerzas de seguridad que protegen los intereses de los dueños de tierras y empresas multinacionales.

Conforme a los resultados del sondeo, un 14 por ciento considera que la desaparición y posterior muerte de Maldonado buscaba fines políticos, en relación con las pasadas elecciones legislativas celebradas el 22 de octubre en las que salió victoriosa la coalición del presidente argentino, Mauricio Macri.

 

Sin embargo, un 7 % de los encuestados opina que el caso Maldonado no tuvo ningún trasfondo sino fue una muerte accidental ocurrida mientras huía de los gendarmes.

El caso de Maldonado ha generado polémica en el país austral, poniendo en duda la actuación del Gobierno argentino en materia de derechos humanos. La oposición y organizaciones de derechos humanos han acusado a la Administración de Macri de proteger a los responsables de la desaparición del activista, cuyo cadáver fue identificado por su familia el pasado 20 de octubre.

fmk/ncl/krd/mkh