• Familiares del activista desaparecido Santiago Maldonado y miembros de organizaciones sociales en una protesta en Buenos Aires, 7 de agosto de 2017.
Publicada: viernes, 1 de septiembre de 2017 21:01
Actualizada: viernes, 1 de septiembre de 2017 22:02

A un mes de la desaparición del activista argentino Santiago Maldonado en la Patagonia argentina, el Estado sigue negando su responsabilidad en el hecho.

Amnistía Internacional (AI) Argentina, en tanto, ha vuelto este viernes a reclamar que el "Estado argentino avance en investigaciones exhaustivas e imparciales y garantice los recursos necesarios para encontrar" a Maldonado, visto por última vez en la represión a la comunidad mapuche Pu Lof en la provincia de Chubut (sur).

"Desde el principio este Gobierno ha negado su rol y su involucramiento en los hechos. Las autoridades nacionales tardaron semanas en remover a Gendarmería, (sospechada de haber desaparecido a la persona) del territorio de la investigación. Nos preocupa que no se hayan adoptado las medidas urgentes y necesarias. A un mes de su desaparición el Estado sigue sosteniendo que no tiene responsabilidad en esto", ha explicado la directora de protección y promoción de derechos humanos de AI, Paola García Rey.

Por su parte, el ministro de Justicia argentino, Germán Garavano, ha calificado de "disparate" las acusaciones de la ex presidenta y candidata a senadora Cristina Fernández de Kirchner contra el Gobierno por el caso de Maldonado cuando dijo que "un mareo de poder y de concentración", que le atribuyó a la Casa Rosada, "tal vez sea la causa de la desaparición forzada" del joven, una tesis que el Ejecutivo de Mauricio Macri se resiste a dar por cierta.

Desde el principio este Gobierno ha negado su rol y su involucramiento en los hechos. (...)" , ha explicado la directora de protección y promoción de derechos humanos de Amnistía Internacional, Paola García Rey.

 

Mientras tanto, la oficina de Interpol en Chile le ha informado al Ministerio de Seguridad de Argentina, que encabeza Patricia Bullrich, que "no ha ingresado ningún cuerpo" a las morgues de la zona sur del país trasandino con las características del joven Santiago Maldonado, esto en referencia a la información que comenzó a circular la noche del jueves a través de las redes sociales y en algunos medios de comunicación sobre el supuesto hallazgo de un cuerpo en una zona cercana al límite con Argentina, del que analizaban su identidad.

Organismos defensores de los derechos humanos, agrupaciones políticas, sociales, gremiales y estudiantiles se manifestarán este viernes en distintos puntos del país bajo la consigna “Aparición con vida” y “El Estado es responsable”.

La jornada de protesta cuestionará al Gobierno de Macri, que considera que el caso está siendo utilizado políticamente y que acusa a la familia de Maldonado, a través de la ministra de Seguridad de no colaborar con la investigación judicial que hasta este domingo permanecerá bajo secreto de sumario.

lvs/ctl/snz/mkh