• B-2 Stealth Bomber (centro) vuela con aviones de combate F-35 sobre el río Hudson, EE.UU., 4 de julio de 2022. (Foto: Getty Images)
Publicada: sábado, 24 de diciembre de 2022 8:07

Arabia Saudí coloca la venta de aviones de combate estadounidenses F-35, como una de las condiciones para normalizar lazos con Israel, revela un diario israelí.

De acuerdo con un informe publicado el jueves por el diario israelí Yedioth Ahronoth el príncipe heredero de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman, y el designado primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han sostenidos un contacto directo.

Bin Salman ha establecido algunas condiciones, incluida la resolución de los lazos con la administración de Biden, en temas como la eliminación de la prohibición de vender armas avanzadas, en particular aviones de combate F-35, a Arabia Saudí”, anunció el diario israelí citando al portal libanés Al-Ahed News.

El caso de los aviones de combate también desempeñó un papel clave cuando se firmaron los Acuerdos de Abraham en septiembre de 2020, en los que EE.UU. se comprometió a vender 50 cazas F-35 a los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Sin embargo, después de dos años, el acuerdo ha sido detenido debido a las preocupaciones sobre la llamada ventaja militar de Israel en la región, entre otras razones.

El periódico israelí dijo que cumplir con tales condiciones puede ser difícil o incluso imposible, ya que Israel es uno de los opositores a la entrega de F-35 a Arabia Saudí.

En noviembre de 2020, Al Saud defendió la normalización de nexos entre los países árabes e Israel, dando también gradualmente la luz verde a que los aviones del régimen israelí utilicen su espacio aéreo para realizar vuelos directos a los Emiratos Árabes Unidos.

En efecto, aunque Israel y Arabia Saudí no tienen relaciones diplomáticas formales, Riad ha dado varios pasos en los últimos años para normalizar lazos con el régimen de Tel Aviv y en distintas ocasiones han salido a la luz informes sobre visita secreta de funcionarios israelíes al reino árabe.

Además del reino árabe, algunos países como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Marruecos, Jordania, Sudán y Baréin han optado por hacer la vista gorda ante los crímenes del régimen israelí contra los palestinos y normalizar sus relaciones con este régimen; mientras diversos países, en especial del mundo musulmán, consideran tales acuerdos como una traición a la causa palestina.

Por otra parte, las autoridades palestinas denuncian que los referidos pactos, buscan dar legitimidad a la represión del pueblo palestino y el robo de sus tierras, pero aseguran que Palestina seguirá la resistencia y la lucha.

nrl/ncl/hnb