En una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente ha abordado la desaparición y el posible asesinato del incisivo periodista saudí Yamal Jashoggi y la respuesta de Arabia Saudí a las amenazas en su contra por el caso.
Las fuerzas democráticas del mundo deben “criticar el cinismo de Estados Unidos, criticar el cinismo de Arabia Saudí (…) a continuación, lo que tendrían que hacer es exigir que realmente el pueblo de Arabia Saudí pueda intervenir por sus derechos”, ha dicho.
Del mismo modo, Gil de San Vicente ha reprobado la “dictadura cruel” de los Al Saud, y ha afirmado que la resistencia y la oposición interna en la monarquía árabe va a crecer poco a poco y esto, con el tiempo, va a resultar en posibles cambios políticos.
Las fuerzas democráticas del mundo deben “criticar el cinismo de Estados Unidos, criticar el cinismo de Arabia Saudí (…) a continuación, lo que tendrían que hacer es exigir que realmente el pueblo de Arabia Saudí pueda intervenir por sus derechos”, dice el analista internacional Iñaki Gil de San Vicente sobre la desaparición del periodista saudí Yamal Jashoggi.
Conforme al analista, el asesinato de Jashoggi se inscribe en este momento de caos y de desconcierto generalizado creado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Gil de San Vicente se ha referido también a la advertencia de Arabia Saudí, que ha amenazado con responder con “grandes acciones” a las medidas en su contra por la desaparición de Jashoggi, columnista del diario estadounidense The Washington Post, después de que el inquilino de la Casa Blanca amenazara con un “severo castigo” contra Riad por el caso.
En este sentido, el analista internacional ha indicado que Riad, en estos momentos, puede amenazar con su política petrolera, con la movilización de sus inmensos recursos financieros y las presiones a nivel de geopolítica internacional en los estrechos que controla.
Jashoggi acudió el pasado 2 de octubre a la sede consular saudí en Estambul (Turquía) y desde entonces se desconoce su paradero. Aunque Riad dice que el periodista abandonó sus instalaciones ese mismo día, las autoridades turcas insisten en que disponen de pruebas que demuestran que Jashoggi fue torturado, y luego asesinado y descuartizado, mientras que también acusan a Arabia Saudí de no cooperar con los equipos de investigación turcos.
Fuente: HispanTV Noticias
ftn/anz/rba/hnb
