Gran número de medios de comunicación, reporteros e inversionistas ha anunciado que no van a participar en una gran conferencia, prevista para finales de este mes de octubre —del 23 al 25— en Riad, por la desaparición de Jashoggi, un hecho que ha provocado altas presiones por parte de la comunidad internacional contra la monarquía saudí por posible asesinato del periodista.
Así lo informó el portal estadounidense The Hill en un informe publicado el jueves, en el que ha señalado que entre los medios que adelantaron su decisión para no asistir a la conferencia se encuentran los rotativos norteamericanos The New York Times y Los Angeles Times, así como el diario británico The Economist.
Zanny Minton Beddoes, el jefe redactor de The Economist, al anunciar la decisión del periódico de no asistir a la referida conferencia en Riad, denunció que “asesinar a un crítico en suelo extranjero sería una escalada de la tendencia sombría”.
Estoy tremendamente angustiado por la desaparición del periodista Yamal Jashoggi y los informes de su asesinato. No participaré en ‘Future Investment Initiative’ (Iniciativa de Inversión Futura) en Riad”, tuiteó Aaron Ross Sorkin, periodista de la cadena norteamericana CNBC.
“Estoy tremendamente angustiado por la desaparición del periodista Yamal Jashoggi y los informes de su asesinato. No participaré en ‘Future Investment Initiative’ (Iniciativa de Inversión Futura) en Riad”, tuiteó, a su vez, Aaron Ross Sorkin, periodista de la cadena norteamericana CNBC.
Jashoggi, columnista del diario estadounidense The Washington Post, acudió el 2 de octubre al consulado saudí en la ciudad turca de Estambul y desde entonces no se sabe nada de él.
Aunque Riad dice que abandonó sus instalaciones ese mismo día, las autoridades turcas insisten en que no hay pruebas de que saliera de la misión diplomática, y se cree que pudo ser asesinado y su cuerpo desmembrado transportado, probablemente, a Arabia Saudí.
Desde entonces, varias organizaciones internacionales, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) piden una investigación completa y una plena transparencia de las autoridades saudíes sobre lo ocurrido. Además, los activistas pro derechos humanos, tanto en Turquía como en EE.UU. criticaron a Riad por no aclarar la situación.
mnz/ktg/krd/alg