• Un policía saudí vigila a peregrinos en la Gran Mezquita de La Meca.
Publicada: domingo, 25 de marzo de 2018 10:04

La Organización Internacional de Supervisión al Peregrinaje de Hach (la mayor celebración de peregrinación de la comunidad musulmana), urgió el sábado al régimen de Arabia Saudí a que ponga en libertad a los peregrinos que han sido detenidos en el territorio saudí.

“El régimen de Al Saud, abusa de los lugares sagrados de la comunidad musulmana para imponer presiones políticas a los individuos o los países islámicos”, denunció la mencionada organización a través de un comunicado.

Asimismo, señaló que la monarquía árabe ha perdido credibilidad para realizar una ceremonia religiosa tan enorme como Hach, y reveló que los saudíes usan este rito para ajustar cuentas con las personas o países que se opongan a Riad.

Tales declaraciones empezaron a producirse en varios países y organizaciones islámicas tras la tragedia ocurrida el 24 de septiembre de 2015 en Mina (un lugar desértico situado a unos 5 kilómetros al este de la ciudad santa de La Meca en Arabia Saudí), donde miles de musulmanes perdieron la vida por una estampida mortal. Arabia Saudí fue acusada de irresponsabilidad y falta de gestión adecuada para las rituales de Hach.

El régimen de Al Saud, abusa de los lugares sagrados de la comunidad musulmana para imponer presiones políticas a los individuos o los países islámicos”, se lee en el comunicado emitido por la Organización Internacional de Supervisión al Peregrinaje de Hach. 

 

Aun cuando la catástrofe sucedió, el país árabe no hizo caso a la exigencia de una indemnización lanzada por los países dolientes, ni siquiera pidió perdón por lo sucedido.

Irán, por ser uno de los países más afectados por esta catástrofe humanitaria, ha censurado en reiteradas ocasiones el silencio de la comunidad internacional ante esta calamidad mortal.

mpm/rha/msf