• Irán denuncia ‘testarudez’, ‘insensatez’ y ‘dogmatismo’ de Al Saud
Publicada: domingo, 11 de septiembre de 2016 15:13
Actualizada: lunes, 12 de septiembre de 2016 2:05

El canciller iraní ha asegurado que el país no renunciará a los derechos de sus víctimas en la estampida mortal de Mina durante los rituales de Hach del año pasado.

“Pese a todas las obstaculizaciones del régimen saudí, la Cancillería persa hará el seguimiento de los derechos y reclamos de sus mártires, víctimas y familiares de los fallecidos por la triste tragedia de Mina”, ha destacado Mohamad Yavad Zarif, en un mensaje publicado este domingo en vísperas del aniversario de un incidente que resultó con la muerte de miles de peregrinos de la Mezquita Sagrada de La Meca en Arabia Saudí.

Además, al expresar sus condolencias por esa tragedia, ha resaltado que los sucesos ocurridos en los años 1987 y 2015, así como la matanza cruel de miles de peregrinos de la Mezquita Sagrada, evidencian la enemistad de este régimen con los destinos sagrados de los musulmanes.

Pese a todas las obstaculizaciones del régimen saudí, la Cancillería persa hará el seguimiento de los derechos y reclamos de sus mártires, víctimas y familiares de los fallecidos por la triste tragedia de Mina”, ha destacado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

“El régimen saudí que ha revelado claramente su antigua alianza con el enemigo sionista, ha secuestrado los lugares sagrados y se ha aprovechado de ellos para llegar a sus objetivos políticos, con una actitud rencorosa y odio étnico, en concordancia con la arrogancia mundial y el sionismo”, ha escrito Zarif.

 

El jefe de la Diplomacia persa ha recalcado que “la testarudez, la insensatez, el dogmatismo, y la riqueza incalculable de los gobernantes saudíes, ha convertido al régimen de Riad en un gobierno cruel e ilógico, que crea y apoya el terrorismo y pone a la región y al mundo en las situaciones más nefastas y trágicas de toda su historia contemporánea.

“No solo en la tragedia de Mina, sino también en todos los conflictos de la región de Medio Oriente, desde Baréin hasta Yemen, desde Irak hasta Siria y El Líbano, incluso en los rituales del Hach, se pueden ver las manos sucias, sospechosas e inmundas del régimen de Al-Saud que intenta destruir la unidad de las naciones musulmanas confrontándolas ante el sionismo y el terrorismo internacional y el peligro que representan”, ha apuntado.

 

Las relaciones entre Irán y Arabia Saudí empeoraron tras la estampida ocurrida el pasado 24 de septiembre de 2015 en Mina, cerca de La Meca, en la que miles de peregrinos perdieron la vida. Irán, con más de 460 peregrinos, es uno de los mayores afectados por esta catástrofe humanitaria.

En tanto, Irán ha impedido a sus ciudadanos participar en los rituales del Hach de 2016, ya que las autoridades de Riad no han aceptado las garantías de seguridad reclamadas por el país persa para los peregrinos y han evitado conceder visados a los iraníes.

myd/ktg/rba