• El príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman (izda.), y el presidente de EE.UU., Donald Trump, en Riad, 20 de mayo de 2017.
Publicada: sábado, 6 de enero de 2018 2:38

Donald Trump contribuyó a la reestructuración política de Arabia Saudí que resultó en la designación de Mohamad bin Salman como príncipe heredero del reino árabe el año pasado, según un informe sobre el primer año del presidente de EE.UU. en la Casa Blanca.

Esta afirmación está incluida en el libro Fuego y Furia: dentro de la Casa Blanca de Trump del periodista norteamericano Michael Wolff, que revela entre otras cosas, las estrechas relaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, con Arabia Saudí.

“Hemos colocado a nuestro hombre en la cima”, dijo Trump a sus amigos, según el libro, después de que el rey saudí, Salman bin Abdulaziz Al Saud, sustituyera al anterior heredero, Mohamad bin Nayef (sobrino del monarca) por su hijo Mohamed bin Salman, en junio de 2017.

Esta medida rompió la línea de sucesión de Arabia Saudí, ya que no cumplió las normas consuetudinarias que la familia real saudí había seguido hasta ese momento, indica un artículo publicado este viernes por la cadena de televisión catarí Al Jazeera.

Hemos colocado a nuestro hombre en la cima”, dijo Trump a sus amigos, según el libro Fuego y Furia: dentro de la Casa Blanca de Trump, del periodista norteamericano Michael Wolff.

 

La veracidad del citado best seller ha sido cuestionada por el magnate republicano, incluso ha llegado a decir que está lleno de mentiras y que se basa en “fuentes que no existen”.

Sin embargo, Mohammed Cherkaoui, profesor de Resolución de Conflictos en la Universidad George Mason (en EE.UU.), ha dicho a Al Jazeera que el informe presentado por Wolff en su libro fue “bien investigado”.

El referido libro se fundamenta en muchos entrevistas realizadas con la gente en la Casa Blanca y alrededor de Trump”, ha agregado.

A su juicio, la información en este libro pone de relieve cómo Trump logró influir en el rey Salman para apartar a Bin Nayef del poder. Asimismo, explica que la toma de dicha decisión se remonta al periodo en que Mohamad bin Salman visitó Estados Unidos (marzo de 2017) y cuando Trump asistió en mayo del mismo año a la cumbre de Riad para, supuestamente, “hacer lobby” a favor de “un hombre poderoso”, señaló en referencia a Mohamad bin Salman.

En los recientes meses, el presidente de EE.UU. ha apoyado abiertamente a Riad. El pasado 7 de noviembre, el inquilino de la Casa Blanca defendió la amplia operación realizada por un comité anticorrupción, creado y dirigido por el príncipe heredero saudí, que ordenó la detención de once príncipes, cuatro ministros y decenas de exministros del país árabe por casos de corrupción.

fdd/ctl/ask/mkh