• Luque: Sanciones de EEUU a Turquía no lograrán su cometido
Publicada: viernes, 17 de agosto de 2018 17:50
Actualizada: domingo, 19 de agosto de 2018 13:48

Los chantajes y las sanciones de EE.UU. a Turquía para obligar a Ankara a liberar a un pastor estadounidense “no lograrán su cometido”, afirma un analista.

En un análisis elaborado para HispanTV, el analista político Eduardo Luque ha abordado este viernes desde Barcelona, en España, las tensiones entre Estados Unidos y Turquía, agravadas tras las recientes medidas punitivas contra Ankara de la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump.

De acuerdo con Luque, la coyuntura en los nexos entre Ankara y Washington atraviesan “una crisis puntual”, pero lo que está “oculto aquí es una serie de problemas mucho más profundos que atenazan las relaciones” entre estos dos antiguos aliados.

Las relaciones turco-estadounidenses ya registraban tensiones, entre otros motivos, por la decisión de Turquía de comprar a Rusia sistemas de defensa antiaérea S-400 pese a la oposición de EE.UU. y por el apoyo omnímodo de Washington a la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) en Siria, considerada por Ankara una organización terrorista.

 

Sin embargo, la tirantez en los nexos Ankara-Washington ha escalado en las últimas semanas por la negativa de las autoridades turcas a liberar al pastor estadounidense Andrew Brunson, detenido en 2016 por cargos de terrorismo y espionaje.

Al respecto, Luque ha rechazado la posibilidad de que Trump acepte la posible propuesta de Turquía de realizar un canje entre el líder opositor turco, Fethulá Gülen, radicado en territorio estadounidense y acusado por el Gobierno turco de estar detrás del fallido golpe de Estado de 2016.

Trump busca “una posición de fuerza” en esta arremetida política y económica contra Turquía; entonces, aceptar tal canje podría socavar la imagen del magante republicano en la sociedad estadounidense, afirma el analista español.

La semana pasada, Estados Unidos aumentó las tarifas al acero y aluminio turcos, hasta el 20 y el 50 por ciento, respectivamente. Como consecuencia, la lira se desplomó, aunque se ha recuperado en los últimos dos días.

Turquía, en respuesta, elevó drásticamente los aranceles a 22 tipos de productos importados desde el país norteamericano, entre ellos tabaco, automóviles, arroz y frutas.

Fuente: HispanTV Noticias

ftm/ncl/tqi/hnb