• Los desplazados luchan por sobrevivir en condiciones extremas, Sudán.
Publicada: martes, 25 de noviembre de 2025 9:51

Amnistía Internacional (AI) asegura que las Fuerzas de Apoyo Rápido cometen escalofriantes crímenes en El Fasher, Sudán, con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos.

La organización pro derechos humanos ha emitido este martes un informe en el que asegura que miembros del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR, o RSF por sus siglas en inglés) ejecutaron a decenas de hombres desarmados y violaron a decenas de mujeres y niñas cuando capturaron el 26 de octubre la ciudad, situada en la región de Darfur.

Amnistía Internacional responsabiliza a Emiratos Árabes Unidos (EAU) de alimentar la guerra en Sudán mediante el suministro de armas, lo que agrava la brutalidad de las FAR y viola el embargo de la ONU.

Estas atrocidades fueron facilitadas por el apoyo de Emiratos Árabes Unidos a las RSF. El respaldo que continúa prestando EAU a las RSF está alimentando el ciclo implacable de violencia contra la población civil en Sudán. La comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU deben exigir que EAU deje de apoyar a las RSF”, enfatiza Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

El ataque de las fuerzas rebeldes sudanesas contra El Fasher dejó cientos de muertos y heridos, asegura AI, cuyo informe se basa en testimonios de 28 sobrevivientes.

 

“El mundo no debe ignorar la creciente información sobre el brutal ataque de las Fuerzas de Seguridad Revolucionarias en El Fasher. Los supervivientes entrevistados relataron los horrores inimaginables que sufrieron al escapar de la ciudad”, ha manifestado Callamard.

Conforme a la titular de AI, “esta violencia persistente y generalizada contra los civiles constituye crímenes de guerra y también puede constituir otros crímenes de derecho internacional”, por tanto, “todos los responsables deben rendir cuentas de sus actos”.

El conflicto en Sudán comenzó en abril de 2023, cuando las tensiones entre el ejército regular (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido se transformaron en una guerra abierta en Jartum. Lo que empezó como un choque de poder entre dos facciones militares derivó en una guerra civil devastadora que ha dejado más de 150 000 muertos, decenas de miles de heridos y cerca de 12 millones de desplazados, generando una crisis humanitaria sin precedentes.

mrt/ncl/tmv